INTRODUCCIÓN | GLOBALONET
En el mundo globalizado se produjeron cambios de gran magnitud en lo político, económico y social pero también en el deporte. Por ejemplo, gracias a los mensajes instantáneos creemos que las distancias se achican, pero en el fútbol parece ocurrir todo lo contario.
En los últimos tiempos, se puede observar cómo se generó una concentración de poder en unos pocos equipos de Europa que, con grandes capitales se dio paso a una merma en la competitivad de sus ligas locales producto de la disparidad de recursos entre los clubes restantes. También, como sucede en China o Estados Unidos, promover este deporte para ganar seguidores y prestigio se realiza a través de grandes cantidades de dinero para captar jugadores de renombre. A raíz de estos procesos, las ligas que no disponen de estos factores, como la Argentina, los clubes se ven obligados a vender tempranamente a sus figuras y otros no llegan a debutar en sus equipos.
A través de esta concentración de poder mencionada, poco probable parece volver a ver finales como Argentinos Juniors – Juventus o Boca Juniors – Real Madrid, que a primera vista las diferencias eran enormes y se dieron casos de total paridad entre los denominados pobres contra ricos.
Agustín Palmisciano.