ENTREVISTA | FÚTBOL Y PERIODISMO
Como un médico que no deja de serlo tras su retiro, Quique Wolff afirma que nunca dejará de sentirse futbolista, supo vestir las camisetas de Racing, River, Real Madrid y ser capitán de la selección y disputar el mundial de 1974. Más tarde, comenzó una nueva etapa de su vida como periodista. Actualmente, su programa Simplemente fútbol celebra 25 años al aire y es la cara de ESPN Latinoamérica.
Por: @agustinpalmis – @Globalonet.web

¿Cómo evalúas el surgimiento de las ligas de China y de EE.UU que con grandes cantidades de dinero adquieren jugadores de renombre para captar seguidores en el fútbol?
En EE.UU esto se vio en la época que contrató a Pelé y otros grandes jugadores pero no dio resultado, aunque el fútbol norteamericano mejoró, incluso participan en los mundiales es muy difícil que adquieran la tradición del fútbol que hay en otros países. En China pasa más o menos lo mismo, les va a costar pero apuestan a que puedan salir buenos jugadores en un país con tanta cantidad de habitantes. Yo creo que les va a costar pero esos países como China o Arabia Saudita invierten una cantidad de dinero brutal y puede ser que su fútbol mejore pero si apuestan a querer salir campeones del mundo van a pasar muchísimos años para eso.
Hiciste una carrera ejemplar como futbolista ¿Cumpliste todo lo que puede soñar un futbolista más allá de los títulos?
Sí, mi sueño era jugar en Racing, cuando cumplí fue fantástico. Después pasé a River y fui capitán de la selección, todo era un agregado que formaba parte de mi trabajo. Después pasé a Las Palmas en España que luchaba por no descender. Estuve 2 años, me había querido el Barcelona pero no se pusieron de acuerdo los clubes, y al tercer año me vino a buscar el Real Madrid y pude ir. Más tarde volví y jugué en Argentinos con Maradona, fue muy lindo.
Decidís volver al fútbol Argentino luego de no ir al Mundial 78 y estás poco tiempo en Argentinos Juniors ¿Por qué?
Yo pensé que iba a ser más largo. Volví porque quería jugar el mundial del 82. En el 78 jugaba en el Real Madrid y Menotti no me llevó al mundial. A diferencia de cómo es ahora que todos vienen de afuera, en esa época la mayoría de la selección jugaba acá y por eso volví. Tenía ofertas de Europa cuando me fui del Madrid. Pero quise volver a Racing y River, no se dio. El técnico de Argentinos lo había tenido en Racing y me llevó, a los 2 partidos lo echaron y yo empecé a ver el comienzo del manejo sucio del fútbol y yo dije que esto no era para mí y me retiré a los 31 años.
En el momento del retiro vos tenes un pasaje de tu vida muy duro y a la vez es la etapa donde decidís dedicarte al periodismo
Si, desde que jugaba en el Madrid me insistían con el periodismo. Un gran amigo periodista, siempre me decía que tenía que dedicarme a esto porque no lo tenía miedo a las cámaras pero no le prestaba atención porque veía muy lejano el retiro. Cuando llegó ese día empezaron los problemas porque en Argentina era la época de la plata dulce, compré mi casa y a los 2 días no valía ni la mitad de lo que la había comprado y perdí mucho, pero había que seguir y empecé a trabajar con mi hermano que tenía una librería y papelería y yo me iba en tren de San Martín a Retiro, cosas impensadas ahora, yo venía de jugar en el Real Madrid. Y empecé a pensar en que hacer porque no me gustaba el trabajo que hacía y fui a ver a José María Muñoz entre otros grandes periodistas y todos me decían que estudie periodismo y así fue. Fui al círculo de periodistas y al poco tiempo un productor que había conocido en un programa me llevó a Radio Continental en el año 83. Y ahí aprendí mucho porque habían grandes profesionales como Magdalena Ruíz Guiñazú, y Fernando Bravo, hasta que Juan Alberto Badía me llevó a la televisión y empezó toda esta historia de muchos años en el medio.
¿Crees que es en el momento de tu retiro donde comienza a darse lo que finalmente es hoy la AFA y el fútbol argentino?
La AFA y el fútbol argentino dejan mucho que desear. Tampoco entiendo a Futbolistas Argentinos Agremiados. Cuando yo jugaba íbamos nosotros a pelear por nuestros compañeros, hoy no. Ojalá algún día las cosas mejoren. Grondona era un hombre muy inteligente que estuvo más tiempo del que debía haber estado pero conocía un poco más algunas cosas del mundo del fútbol, en muchas cosas que hizo estoy de acuerdo y en otras muchas no lo estoy.
Tampoco tenemos posibilidades que haya hinchas de los dos equipos en los estadios y cambian las cosas de un día para el otro como en la selección.
¿En la selección y en los clubes la falta de proyecto a largo plazo perjudica nuestro fútbol?
Siempre. Para ver si vamos a un campeonato mundial en las eliminatorias pasaron ya 3 técnicos, no es serio y el jugador también lo siente y es complicado. Después cuando nos clasificamos todos se suben al carro y no tiene que ser así.
Las fechas que vienen de eliminatorias son decisivas. ¿Cómo pensas que la selección va a encarar los partidos que vienen?
El jugador siempre quiere jugar en la selección y tenemos jugadores con condiciones para lograr la clasificación aunque sea difícil. Si clasificamos, Argentina va a ir como candidata por que tiene el material. Yo estoy feliz porque la selección salió segunda en el 2014
¿Qué opinas cuando dicen que el segundo puesto fue un fracaso?
No lo fue, a veces es difícil en el fútbol porque parece que si no salís campeón lo demás no sirve. Cuando cubrí con ESPN los JJ.OO la gente festejaba porque Del Potro salió segundo en Tenis y yo les preguntaba porque no festejaban así el segundo puesto de la selección en el Mundial.

Agustín Palmisciano.