INTERNACIONALES | DEPORTES | PATROCINADORES | INVERSORES
En los medios de comunicación a partir de los 80 y el desarrollo de nuevas tecnologías comenzó a gestarse un proceso de internacionalización de los mercados a nivel mundial que provocaron la constitución de fuertes grupos de comunicación que condujo a la llamada concentración de medios. De esta forma, comenzó a producirse la llegada de información de manera más simple a otras partes del mundo y la fusión de empresas. En el fútbol, se da en esta misma etapa el comienzo de concentración en las ligas más importantes y ricas, junto al comienzo de mayores compras y ventas de jugadores a precios exorbitantes como los que hoy podemos observar.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

Las fusiones en el mercado de los medios comienza a verse en 1985, la más importante fue la de la cadena de televisión norteamericana ABC por Capital Cities por un monto de 340 millones de dólares, 10 años más tarde, The Walt Disney Company compró aquella fusión y la transformó en Disney-ABC Television Group por un precio de 19 mil millones.
Por último, la operación más importante en medios a partir del siglo XXI es la fusión de AOL-Time Warner, por 350 mil millones de dólares en el año 2003. De esta manera podemos observar como aumentaron las cifras de forma exponencial en los medios de comunicación.
Trasladando la información al campo deportivo, en el fútbol sucedió de forma similar este proceso que comienza a desatarse a fines de los 70 y comienzos de los 80. Diego Armando Maradona pertenece al grupo selecto de los jugadores más importantes de la historia sin lugar a dudas, pero si vemos hoy el precio que Barcelona le pagó a Boca Juniors por la adquisición de su pase nos parecería poco en comparación con las cifras que hoy estamos acostumbrados a observar, 14 millones de dólares.
Todo un record en aquel entonces, pero si lo comparamos con los 102 millones que pagó el Real Madrid en 2009 al Manchester United para hacerse de los servicios de Cristiano Ronaldo o los 80 millones que desembolsó la Lazio para fichar al goleador Hernán Jorge Crespo, en aquel entonces en el Parma, nos parece poco.

Es que tan solo pasaron 35 años de aquella compra, y hoy, las cifras que no nos llaman la atención, eran impensadas en pocos años atrás y son parte del proceso de internacionalización anteriormente mencionada y forman parte de la cotidianeidad del fútbol en la actualidad.
Agustín Palmisciano.