El fútbol privado

NACIONALES | FÚTBOL PRIVADO | ARGENTINA

Luego del acuerdo llevado a cabo en Agosto del 2009 por la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ex Presidente de la AFA Julio Grondona, el fútbol Argentino pasó a ser televisado por canales de aire de la televisión Argentina.

El contrato celebraba la transmisión por 10 años, de los partidos del torneo local, Copa Argentina e instancias finales de competiciones internacionales donde participaban equipos argentinos. Fueron 8 años en los que el estado destinó cerca de 10mil millones de pesos al Fútbol Para Todos.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Fotografía: http://www.minutouno.com

Finalmente, el actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que el fútbol seguiría en manos del estado hasta finalizar su contrato en 2019, pero a causa del pedido de los clubes para reveer la situación del Fútbol Para Todos, se terminó cancelando el contrato y licitando el fútbol a manos privadas en 2017.

A causa de la rescisión del contrato, quedaban pendientes 350 millones de pesos por los 2 años que quedaban de vigencia, y el Estado le pagó esa cantidad a la AFA. Las empresas Fox-Turner ganaron la licitación, luego de abonar una cantidad de 1200 millones y firmar un acuerdo por 5 años en el que abonará 3000 millones, en Julio de este año comenzó la televisación de los partidos.

Fotografía: http://www.todotvnews.com

Con el comienzo de la Superliga, hasta la fecha 8 (en coincidencia con el Superclásico Boca-River) se podría ver los partidos sin necesidad de pagar. Aunque lo decidieron modificar para la fecha 7, que dio comienzo el viernes 27.

La gente deberá contratar el servicio que cuesta 300 pesos extra de su facturación mensual de servicio del cable. En caso de no contratar el pack fútbol, solo se podrán ver 4 partidos de los 14 por fecha y siempre, de equipos denominados chicos y sin HD.

Hasta el momento, de los 8 millones de abonados al cable en nuestro país, solo 700 mil contrataron el Pack Fútbol, lo que aporta unos 225 millones de pesos. Una cifra más baja de lo que se espera.

Agustín Palmisciano.