ENTREVISTA | FÚTBOL
La historia rica de los clubes no nace de la noche a la mañana, se va formando a través de proyectos llevados a cabo por personas comprometidas con un objetivo que, día a día, van forjando la identidad de un equipo. Su pasión por el fútbol y por formar jugadores de temprana edad lo llevó a un nuevo desafío, el fútbol femenino. Nicolás López, entrenador de futsal en la sede de Independiente en la Avenida Boyacá, en plena Capítal Federal, dan prueba del compromiso del club con esta nueva disciplina.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

¿Cómo se da la oportunidad de agregar al fútbol femenino como actividad?
Empezamos a ver el auge y con la Institución decidimos abrir la escuelita, Arrancamos en Marzo con futsal y fútbol recreativo. Al principio eran poquitas y entre Junio, Julio ya eran 50 chicas que se anotaron a jugar.
¿El grupo de 50 chicas es solamente en esta sede de Boyacá?
Si, en Boyacá. Y a través de esto empezamos a jerarquizar y potenciar la actividad, agregamos más carga horaria, indumentaria y otros factores para darle el mismo trato que al fútbol masculino. De hecho en esta sede, hay futsal femenino pero no hay masculino.
¿Cómo se dio la posibilidad de entrenar a un grupo de mujeres?
Me lo propusieron y me interesó mucho el desafío y comencé a interiorizarme. La respuesta que veo por parte de ellas en cada entrenamiento es gratificante, todos los días me sorprenden más.
Una jugadora de futsal o recreativo, ¿puede llegar a terminar jugando en el torneo profesional de AFA?
Sí, totalmente. Una de las tareas como entrenador es guiar a las chicas y aconsejarles lo mejor. Si tenes un buen nivel podes llegar a jugar en una categoría distinta como es la primera del fútbol 11.
Como director técnico, ¿Hay cuestiones que se priorizan en el club?
Si, de varias maneras, primero lo segmentamos por edades y niveles. Además al estar en un club de AFA, obviamente la intención es jugar bien al fútbol pero no a cualquier precio. Ganar es una consecuencia del buen trabajo, no apuntamos a ganar como sea, sino a lograr una identidad, y ese es nuestro compromiso.
¿Hay alguna premisa fundamental con respecto al grupo y el clima del equipo?
La premisa es lograr un buen clima, muchas chicas que no se conocían hicieron un grupo de amigas acá jugando al fútbol. Es lo más importante de una actividad grupal y lo que busco como entrenador es que haya buena relación entre ellas. Si eso se logra se trabaja mejor y ellas se divierten entrenando y jugando juntas.
El fútbol femenino es la disciplina que más creció en el mundo y nuestro país no escapa de eso. ¿Crees que hace falta algo para seguir dándole la importancia que merece?
Nosotros tenemos el apoyo total del club para esta actividad y eso lo notamos día a día. Me parece que la AFA debería darle mayor importancia a la actividad. En este último tiempo la difusión es mayor en las redes sociales, incluso se televisan partidos pero por ejemplo, la AFA pone un partido a las 15 horas de un día de semana y las distancias a veces son grandes, los costos también y muchas chicas trabajan de otras cosas y se complica. Creo que por ahí se debería hacer un ajuste desde lo económico y lo logístico.
¿El nivel que ves tanto en Independiente como en los clubes que compiten los fines de semana te hacen creer que va a seguir creciendo?
Sí, es una actividad que está en desarrollo, pero el nivel no deja de sorprenderme y no me llamaría la atención que en un tiempo esté casi a la par del fútbol masculino. La demanda que hay en los clubes obliga a que la actividad siga creciendo constantemente y eso es lo que está pasando ahora. Todos los clubes empezaron a brindar este deporte y ponerlo a disposición para que las chicas se acerquen.

Agustín Palmisciano.