INTERNACIONALES | MUNDIAL DE CLUBES | EUROPA Y SUDAMERICA
El mundial de clubes es el torneo que suplantó a partir del 2005 a la Copa Intercontinental, donde se enfrentaban a partido único los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League. En el año 2000 se puso a prueba este formato y luego, en 2005, comenzaría a disputarse de forma ininterrumpida. Participan de este torneo los ganadores de las competiciones más importantes de cada continente y es donde más se nota la diferencia calidad y presupuesto de los planteles europeos que, en las 14 ediciones la han ganado 9 veces.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

“Queríamos ganar este título, es muy importante. El Real Madrid nunca ganó 5 campeonatos en un año y ese es el objetivo”, fueron las palabras de Cristiano Ronaldo una vez finalizado el encuentro del sábado donde los merengues levantaron el título por tercera vez en su historia, tras vencer por 1 a 0 al Gremio de Brasil. Llamativa fue la declaración del crack portugués, ya que, el objetivo logrado pareciera más importante por lograr una estadística que el club de Madrid no tiene por sobre la importancia del título en sí.
Por estas latitudes, la posibilidad de retener a los jugadores con el fin de impedir que año a año se desarmen los equipos y así los proyectos es nula, desarticula por completo la premisa de competir de igual a igual frente a un poderoso de Europa. Por ejemplo, Real Madrid, en esta final presentó en cancha a 9 futbolistas que jugaron frente a San Lorenzo la final de 2014, mientras el equipo de Boedo, en la actualidad, solo tiene a 2.
Los medios de comunicación también juegan su papel en esta historia. Hoy, se brinda al televidente mayor espacio a torneos del viejo continente. Las distintas ligas de Europa y la Champions League son las favoritas por los consumidores que, a priori, pareciera interesarles más que la Libertadores o la Sudaméricana. Al respecto se refirió el actual técnico de River, Marcelo Gallardo, al destacar en una entrevista brindada al suplemento Enganche de Página 12 que: “Hoy venden tanto la Champions que el pibe que juega en inferiores sueña más con jugar en un club de Europa que ganar la Libertadores con el equipo del cual es hincha”.
Así, parece imposible mantener una base capaz de equiparar la balanza de una competición donde el último campeón de nuestro continente fue el Corinthians, en 2012 cuando venció por 1 a 0 al Chelsea inglés.

Los equipos argentinos Boca, Estudiantes de La Plata, San Lorenzo y River lograron llegar a la final del certamen pero con resultados negativos frente a grandes equipos como el Milán, Real Madrid y Barcelona (Estudiantes y River).
Solo equipos brasileros llegaron a coronarse campeón, y una de las explicaciones es que es el único país del cono sur capaz de vender a precios altos a sus figuras, y esto les permite invertir en nuevos talentos o en jugadores de equipos menores. Por ejemplo, Arthur figura del Gremio campeón de la Libertadores fue tasado en 50U$S millones mientras que en Argentina, las figuras de Racing e Independiente, Lautaro Martinez y Ezequiel Barco en 12U$S millones y 16U$S millones.
Se pone así de manifiesto la hegemonía europea por sobre el resto de los clubes del mundo como una cuestión económica que agrandó aún más la brecha entre unos y otros quitando uno de los atractivos del fútbol donde un equipo denominado pequeño o menos poderoso le puede ganar a uno más grande.
Como resultado, la calidad del mundial de clubes produce poco interés en la gente y FIFA lo advirtió. Como consecuencia, planea para el año próximo volver al viejo formato de la Copa Intercontinental y modificar el formato del mundial de clubes a una competición de 24 equipos a jugar cada 4 años, esta idea comenzará a tratarse a partir del 2019.
Agustín Palmisciano.