La rentabilidad del mercado y el deporte

INTERNACIONALES | DEPORTES | INVERSORES

Con el ingreso de patrocinadores al mundo deportivo se observa un alza en ambos mercados en los últimos 30 años. En la actualidad, no es descabellado relacionar a un equipo, de cualquier disciplina, con sus sponsors. Howmuch.net elaboró un informe de las principales 20 competencias que mayores ingresos generan, fútbol americano, baseball y fútbol entre las primeras.

Dentro del podio, se observa primera a la NFL, la liga de Fútbol Americano de Estados Unidos que en 2017 facturó U$S13 mil millones. El segundo lugar, la liga de Baseball, también del país del norte, facturando U$S 9,5 mil millones, y en el tercer lugar el fútbol inglés, conocido como la Premier League, con U$S 5,3 mil millones.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


NFL Fútbol Américano (EE.UU) / MLB Baseball (EE.UU) / Premier League Fútbol Inglés (Inglaterra)

Fuera de los tres primeros lugares, con una facturación anual de U$S 4,8 mil millones se ubicó a la NBA, superando los U$S 3,7 mil millones del hockey sobre hielo. De esta manera, queda clara la influencia y poderío estadounidense que, ocupa 4 de los primeros 5 puestos con distintos deportes. Completando los 20 lugares, también se observan otras 13 ligas de fútbol (Brasil y Méjico las únicas latinoamericanas) el Rugby de Nueva Zelanda, y el Baseball de Japón.

Las empresas de tecnología como Huawei, Movistar, Samsung, Google y Hitachi, deciden año a año aportar las mayores cifras con el fin de aparecer en los entretiempos, páginas web, indumentaria deportiva y otras como la final de la NFL, conocida como el Super bowl. Este es el evento deportivo que mayores ingresos genera en el mundo, y en el medio tiempo (o entretiempo), la publicidad llega a costar varios millones por pocos segundos, y cuenta con la presencia de artistas de primer nivel haciendo un show de pocos minutos y cada vez es televisado en más países.

Además, en el relevamiento realizado ubicó a Coca-Cola, Nike, Fly Emirates y Adidas mayormente relacionadas con el fútbol. Mientras que Red Bull, Mercedes Benz y Ferrari con la Formula 1. No obstante, el tenis, golf, boxeo y otras, no quedan atrás en los mercados elegidos para publicidad y marketing.

Lo que empezó con una publicidad en las remeras o en los estadios se fue transformando. Hoy, se observa como distintos equipos accedieron a cambiar el nombre de sus nuevos estadios agregándole el nombre de una marca, Fly Emirates, Wanda, CEPSA, IPIC, son alguna de ellas.

Por último, la estrategia de venta es tan fuerte en estos tiempos que los clubes comenzaron a acceder a ciertas concesiones elaboradas por las empresas. Por ejemplo, el acuerdo entre el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez y las autoridades del Banco Nacional de Abu Dhabi, para quitar la cruz católica del escudo del equipo madrileño en países musulmanes con el fin de mejorar las ventas en el Golfo Pérsico.

A la izquierda el escudo del Real Madrid con la cruz (para países católicos). Derecha, sin la cruz (para países de otras religiones)

Agustín Palmisciano.

Medio tiempo de la edición 51 del Super Bowl.