INTERNACIONALES | COREA DEL SUR | JJ.OO INVIERNO | PYEONGCHANG 2018
Corea del Sur es uno de los países más antiguos del mundo y con tan solo 50 millones de habitantes, es la economía número 13 del mundo de acuerdo a su PBI, y el quinto país con mayor exportación. En Pyeongchang se están celebrando los Juegos Olímpicos de invierno y la tecnologías avanzada del país juegan un papel fundamental en esta edición.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

Luego de casi veinte años intentando ser sede de los juegos, en 2011 lograron ganar la votación con 63 votos a favor, dejando atrás a Munich (Alemania) y Annecy (Francia), y así, terminar con los 20 años de intervalo desde la última vez que un país asiático albergó una cita olímpica, en el 98 fue Nagano (Japón).
A través de un informe realizado por Urbantecno.com, autobuses autónomos, cascos de realidad virtual, celulares olímpicos, robots guías y record guiness de drones, son las novedades que preparó la ciudad para los deportistas, turistas y televidentes de todo el mundo.
La empresa Samsung junto al Comité Olímpico Internacional, transformaron el modelo de celular Galaxy Note8 y lo convirtieron en el Samsung Pyeongchang 2018. Un teléfono de edición limitada (solo 4.000) a repartir entre los deportistas con el fin de grabar sus experiencias en la competición.

Además, Panasonic cumple 30 años como sponsor oficial de los Juegos y realizaron en forma conjunta con el COI, la creación de equipos audiovisuales de última generación para las ceremonias de apertura y clausura.
La forma de televisación del evento será por medio de cámaras UHD. Además, cámaras de realidad virtual que permiten al usuario observar las competiciones en primera persona, es decir, como si estuviesen compitiendo a través del deportista.
La red es de 5G, una velocidad mucho mayor a la que acostumbramos en estas latitudes. Lo cual permite a los televidentes reproducir las transmisiones en forma de hologramas desde cualquier lugar, por ejemplo en el living de la casa.
La inteligencia artificial también dice presente en este evento. Al llegar a la ciudad, habrá robots que guién al turista y en caso de no hablar el idioma, se podrá modificar por otras 29 opciones lingüísticas y también sacarse fotos.
También serán testigos de la inversión de U$S10.000 millones que realizó la empresa Hyundai junto al Ministerio de Transporte surcoreano para la creación de automóviles autónomos que se encargan de transportar por la ciudad y distintos lugares donde se desarrolla la competencia a quienes asistan a la competición. Los vehículos son guíados por medio de drones.
Estas novedades, que sin lugar a dudas, permiten una mayor conexión global permite generar una cercanía cultural para los turistas presentes en el torneo como también a los televindentes de todo el mundo.
Por último, más de 80 marcas sirven de sponsor en un evento que se realiza cada 4 años y crece en importancia de forma constante. Por un lado, los socios y sponsors oficiales del torneo junto a los proveedores y partidarios.

Agustín Palmisciano.