INTERNACIONALES | FIFA | VAR | VIDEO ASSISTANT REFEREE
La IFAB es la asociación compuesta por las federaciones del Reino Unido que trabaja junto a FIFA para las modificaciones en el reglamento del fútbol. En 2016, decidieron el ingreso de la tecnología a este deporte, con el VAR (video assistant referee o videoarbitraje), su objetivo es evitar los errores humanos que pueden modificar el resultado de un partido. En nuestro país, a raíz de diversos fallos que perjudicaron a varios equipos, se puso en consideración agregar esta nueva reglamentación de forma definitiva.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

Ambos organismos realizan dos reuniones anuales para votar los cambios propuestos, febrero/marzo y septiembre/octubre. La FIFA dispone de 4 votos y la IFAB uno por asociación (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte).
Solo puede ser utilizado para 4 funciones específicas en un partido, expulsiones, penales, goles y confusión de identidad, esta última intenta evitar que un árbitro expulse por ejemplo, a un jugador equivocado por doble amarilla.
En nuestro fútbol, se vive jornada tras jornada errores arbitrales groseros. Aunque actualmente no rige en nuestra liga, hay posturas que solicitan la necesidad de su llegada, como quienes se manifiestan en contra. Lo cierto es que diversos clubes fueron perjudicados por faltas, goles y expulsiones mal sancionadas u omitidas.
Con distintas pruebas realizadas en varios torneos, el VAR hizo su primera aparición en el mundial de clubes del 2016, en el partido de Kashima Antlers (Japón) y Atlético Nacional de Medellín (Colombia). Luego, en las etapas de semifinales y final de la Copa Libertadores y por último, en la Copa de las Confederaciones, certamen en el que participan las selecciones campeonas de torneos continentales y se disputa un año antes del comienzo del mundial en el país anfitrión del mismo.
Conformado por una sala ajena al campo de juego, donde están uno o dos jueces de video, que se comunican mediante intercomunicador con el árbitro del partido. Al presentarse una jugada dudosa, pueden sugerir la repetición al juez de campo y este podrá aceptar o desechar la solicitud. Los jugadores y los directores técnicos son ajenos a este pedido y pueden ser sancionados en caso de reclamar por su uso.

El fin de semana, River, Argentinos Juniors, Colón de Santa Fé, entre otros, se vieron perjudicados por fallos arbitrales groseros y el Director Nacional del Arbitraje, Horacio Elizondo fue categórico con su análisis: “Los errores se podrían haber solucionado con el VAR”.
Desde el plano internacional, más allá de las competiciones donde se probó este nuevo método, las ligas que ya adquirieron esto fueron la estadounidense, australiana y las ligas que componen la IFAB junto a otras europeas.
Agustín Palmisciano.