INTERNACIONALES | HISTORIA MARCAS | ADI DASSLER | HORST DASSLER | FIFA
Fue enviado al exterior por una disputa familiar y fundó Adidas Francia compitiendo contra su padre y su tío. Pionero del marketing y de los contratos publicitarios en el deporte, Horst Dassler fue el artífice que hizo llegar al poder a Joseph Blatter, Joao Havelange, Juan Antonio Saramanch. Falleció en 1987, a los 51 años, pero su legado continuó hasta la actualidad.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web

Sus primeros pasos fueron a los 20 años, en los Juegos Olímpicos de 1956, en Melbourne, enviado por ser el único integrante de la familia que hablaba inglés. Logró destrabar la mercadería de Adidas retenida en la aduana gracias a la ayuda de los atletas estadounidenses.
Enviado a Alsacia, en la década del 60, ciudad francesa que limita con Suiza y Alemania. Mudándose de su ciudad natal, Herzogenaurach, fundó la primer sucursal de Adidas en el exterior, y comenzó a competir con su padre y su tío dueño de Puma.
Se posicionó en el mercado regalando la mercadería a los atletas y, en los JJ.OO de 1960, en Roma y de forma definitiva en Tokio 1964, los deportistas comenzaron a solicitar dinero por la utilización de la misma, y los sobres con dinero abundaban en la Villa Olímpica.
Haciéndose de una red de contactos de importancia, comenzó a obtener un poder sin precedentes. Su idea en los negocios fue hacer descender el deporte al ámbito de los negocios adaptando los valores del juego a terrenos comerciales. Para ello, era importante que los deportistas profesionales utilicen su marca con el fin de lograr que los amateurs siguieran el ejemplo y así aumentar las ventas.
Tras la muerte de su tío, la disputa comienza con su primo Armin Dassler, quien toma las riendas de Puma. Ambos comenzaron a seducir a los deportistas participantes de los mundiales de fútbol y de los juegos olímpicos ofreciéndoles U$S500 a cada uno que utilizase la indumentaria.
A fines de la década del 60 los resultados eran inmejorables, por ejemplo, la final del mundial de Inglaterra 1966 fue disputada por el local y Alemania, ambos equipos eran patrocinados por la marca de las tres tiras.
En un principio, trataba de forma directa con los atletas, luego, comenzó a hacerlo con las federaciones cambiando el paradigma rotundamente y, obligando de forma indirecta, a adaptarse a este nuevo estilo. Para ello, conformó una red de asistentes con el fin de realizar las negociaciones con cada una de las mencionadas.
Dassler, buscaba a través de ellos controlar a las autoridades del deporte para conseguir mejores ventas.
A través de la red de colaboradores, conoce en 1974 a Joao Havelange, hijo de un traficante de armas belga, con quien decide colaborar para derrocar al presidente de la FIFA de aquel entonces, Stanley Rous. Havelange, de origen brasilero, llegó a la presidencia en 1974 y gobernó hasta 1998.

El nuevo presidente de la FIFA, recibió el aval de las federaciones luego de prometer aumentar las plazas de los mundiales a 24. Hasta 1974 eran de 16.
Dassler y Havelange comenzaron un proceso de corrupción que se extendió durante décadas en el fútbol. Por ejemplo, la Selección de Brasil en el mundial de 1974 era casi idéntica a la que se había consagrado en 1970. Pero a causa del origen del nuevo presidente, decidieron favorecer a los gigantes europeos, donde finalmente se consagró campeón Alemania.
A fines de los 70, el dueño de Adidas ya era un lobbista de primer nivel con contactos poderosos y una red de investigación que utilizaba para sobornar y lograr sus objetivos. De una visión positiva sobre las dictaduras, encontró en Juan Antonio Samaranch, el candidato perfecto para ser la máxima autoridad del COI (Comité olímpico internacional). El español, que fue gobernador de Cataluña en la etapa de Franco, llegó al poder de la mano de Dassler, y gobernó el comité hasta 2001, donde tuvo que renunciar tras casos de corrupción.

En 1983, creó la ISL (International Sport and Leisure), empresa encargada del patrocinio deportivo. Esta firma estaba ligada al COI y a la FIFA para quedarse con las licitaciones de los derechos televisivos de los mundiales y los JJ.OO. En esta época, comienzan los patrocinios en los clubes y el desembarco de diversas marcas como Coca-Cola al mundo del deporte.
Joseph Blatter, ex presidente de la FIFA, adquirió el cargo de secretario en la organización gracias a Dassler, entre los 70 y 80. En 1994, intentó postularse para presidente del organismo pero Havelange realizó maniobras que le permitió ganar las elecciones y gobernar cuatro años más. En 1998 cedió su lugar a Blatter que, gracias a sobornos se impuso sobre su contrincante Johansson en las elecciones de aquel año.
Dassler, murió tempranamente, en 1987, a los 51 años. Havelange, Samaranch y posteriormente Blatter, siguieron a cargo de las presidencias y los negociados, aunque los casos de corrupción fueron conociéndose cada vez con más fuerza. Mientras que ISL, fundió en 2001 por una deuda superior a los U$S100 millones y fue la quiebra más grande de la historia de la economía suiza, donde residía la compañía.
Agustín Palmisciano.
Fuente: FIFA Mafia (Thomas Kistner)