De sponsors y tarjetas

INTERNACIONALES | MUNDIAL | SPONSORS | MÁSTERCARD | VISA

A menos de 100 días del inicio del mundial de Rusia, la FIFA se encuentra en una crisis con los patrocinadores, serán ocho menos que en Brasil 2014. Coca-Cola y VISA serán los más importantes, este último participará por tercera vez de la máxima cita deportiva luego del escándalo entre MasterCard y la máxima autoridad del fútbol.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


De la mano de Blatter, la federación efectuó una maniobra de corrupción que provocó pérdidas de más de U$S100 millones y el cambio de su logo oficial. Esto ocurrió en el marco de las licitaciones realizadas en 2005 cuando se sortearon los sponsors de las copas mundiales de 2010 y 2014.

FIFA tenía un precontrato con MasterCard, que, durante 16 años fue sponsor oficial de la federación. Una de las cláusulas era el trato preferencial con la mencionada firma en caso de una mejor oferta realizada por la competencia.

VISA, realizó una mayor propuesta y Blatter negoció al mismo tiempo con ambas y realizando maniobras de distracción para que las firmas aumenten sus ofertas. Finalmente FIFA dejó de lado a MasterCard y se inició una batalla legal en los tribunales de Nueva York, en abril del 2006.

Modificando la fecha de los contratos para lograr la validez del acuerdo con VISA. Finalmente, la justicia falló en favor de MasterCard y FIFA apeló y solicitó que se resuelva en la corte Suiza. De esta manera ambas entidades comenzaron a buscar, por fuera de lo legal, una nueva opción para resolver el conflicto.

Esto provocó un acuerdo entre las partes y la suspensión de los cargos presentados. Finalmente, U$S100 millones y el cambio de logo de la FIFA, muy similar al de MasterCard (dos círculos superpuestos) fue la resolución final que dio paso a la llegada de VISA como sponsor oficial.

Meses después, en 2007, la FIFA realizó el cambio de logo y sloggan. Anteriormente, (For the Good of the game) «Por el bien del juego», y actualmente: (For the Game. For de World) «Por el juego. Por el mundo».

Por último, el poder de la Asociación del fútbol es tan importante que las diversas marcas prefieren resolver sus conflictos por estas vías, o aceptando las propuestas que propone la entidad aunque no favorezcan sus objetivos. Esto se genera por las recaudaciones millonarias que producen gracias a este deporte. Por ejemplo: Si Coca-Cola llegase a rechazar una oferta de FIFA, Pepsi pasaría a ser el sponsor más importante y lo mismo pasaría con Adidas y Nike.

Agustín Palmisciano.

Fuente: Thomas Kistner (FIFA Mafia)