INTERNACIONALES | UEFA | CHAMPIONS LEAGUE | KIEV
Este jueves comenzará el sorteo de entradas para la final de la Champions League a celebrarse el 26 de Mayo en la ciudad de Kiev, Ucrania. Personas de todo el mundo participarán de la inscripción en el sitio web de la UEFA que les permitirá obtener un lugar en el último partido del certamen que cada año obtiene una facturación récord.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web
Es uno de los eventos deportivos más elegidos por los fanáticos, batiendo récords de más de 400 millones de televidentes en 200 países. Aunque aún se desconoce quienes participarán de la final, se espera una recaudación superior a ediciones anteriores.
Las entradas serán nominales, y además, tendrá el nombre de la persona que la adquirió en el sorteo. El formato será por medio de la página oficial de la UEFA donde al usuario se le asignará un número que le permitirá quedar seleccionado o no para la adquisición del ticket.
Su primer edición, fue en la temporada 1955/56, aunque con un formato diferente al actual, que comenzó en 1992, cuando la UEFA aceptó la propuesta realizada por la agencia TEAM para modificarla y que, en los primeros 10 años (1992-2002) facturó más que los mundiales de 1994, 1998 y 2002.
Ocho son los equipos que buscarán un lugar en la final, entre ellos, se encuentran cinco campeones de Europa y tres equipos que hasta ahora, nunca consiguieron el título. Entre los ganadores suman 29 títulos, donde el Real Madrid lidera con 12 trofeos.

La final del torneo se disputa en un estadio neutral del continente europeo. El 26 de Mayo, Kiev será la sede del 2018, y además de los simpatizantes de los equipos que la disputen, se espera un gran caudal de turistas para disfrutar de la experiencia.
El año pasado, la ciudad de Cardiff fue la sede donde Real Madrid se impuso ante la Jueventus y, para aquel partido, solo el 54% de las entradas se repartieron entre los hinchas de ambos clubes, mientras que el 46% restante, fue dividido entre público neutral, invitaciones de la UEFA, prensa y representantes de distintas Federaciones.
En concreto, estos eventos deportivos suman cifras que se superan en cada una de sus ediciones y por ejemplo, las redes sociales, los patrocinadores y el fácil acceso a los partidos por medio de la televisión son algunos de los puntos más fuertes en la facturación. Aunque no hay que dejar de lado que el fútbol es el deporte más popular de todo el mundo.

Agustín Palmisciano.