El desorden alimenticio y deporte

INTERNACIONALES | ALIMENTACIÓN | DEPORTES

El acceso a los deportes por medio de la Televisión e Internet, se observa fundamental para promover la llegada de jóvenes a distintas disciplinas, aunque de acuerdo a un estudio realizado por la agencia estadounidense Pediatrics, el 76% de los patrocinadores deportivos hacen publicidad de comida chatarra y solo un 19% a alimentos saludables.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Solo en Estados Unidos se logró identificar a 273 sponsors de bebidas alcohólicas y diversos alimentos nocivos para la salud. Estas, van en contra de las dietas seguidas por los deportistas debido al exceso de azúcar, y las grasas trans que empeoran el rendimiento físico.

Frente al porcentaje negativo, solo el 19% de las publicidades corresponden a bebidas y alimentos saludables.

Para el relevamiento, se tomó como referencia a los estadios de distintos deportes, canales de TV deportivos, páginas Web y YouTube, desde 2006 a 2016 con el fin de comprobar la calidad nutricional en el deporte.

En Norteamérica, las ligas que mayor promoción hacen de estos alimentos son la NFL (Fútbol americano), la NHL (Hockey), y la liga de Golf, la PGA, quien tiene los peores índices de nutrición.

En materia de videojuegos, entre las edades de 8 a 17 años eligen el uso de consolas en vez de practicar un deporte. Esto es contraproducente para la salud y las relaciones sociales. Según Pediatrics, solo en EE.UU el 35% de niños padece de exceso de peso y un 26% de obesidad infantil.

Con la masividad de información por medio de las redes sociales y los puntos de referencia tomados por quienes desarrollaron el estudio, se observa que en todo el mundo estos resultados negativos van en aumento independientemente que los anuncios no sean dirigidos a personas de temprana edad.

Agustín Palmisciano.