¿El mercado asiático desembarca en América Latina?

INTERNACIONALES | FÚTBOL | PATROCINADORES | INVITADOS COPA AMÉRICA

En tiempos donde occidente dispone de los talentos y el prestigio de sus clubes, la parte oriental invierte en este mercado con publicidades, sponsors y otros negocios que cada vez rellenan más al mercado deportivo. Sudamérica no escapa a este negocio, prueba de esto es la invitación al seleccionado de Qatar para la Copa América de 2019, y también el pedido oficial a las autoridades de la FIFA a modificar el formato de participantes en el mundial de 2022 en el país árabe.

La confederación sudamericana de fútbol informó mediante su titular, Alejandro Domínguez que solicitó formalmente ante la FIFA que se modifique el cupo de 32 a 48 seleccionados para disputar la copa del mundo Qatar 2022. En principio, este cambio está estipulado para 2026, y en caso de oficializarse, el continente Sudamericano se vería beneficiado con dos 2 clasificados más.

También se llevan a cabo los preparativos para la Copa América de Brasil 2019, y luego de acordar un total de 16 participantes, los organizadores deberán definir 6 invitaciones, Qatar, Estados Unidos, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y Méjico son las preferidas.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Posibles participantes: Estados Unidos, Qatar, Méjico, Emiratos Árabes Unidos, Japón y China.

Estos seleccionados no son elegidos adrede, si bien no son las más fuertes a nivel deportivo, los capitales que pueden aportar al certamen son de gran interés para los organizadores. Dejando a un lado al país azteca, de tradición en el fútbol, los restantes comenzaron a invertir en este mercado y hoy en día son principales accionistas de distintas entidades.

Hay posturas que se oponen a estas invitaciones afirmando que nada tienen que ver con una competición sudamericana, otras apoyan este formato con el fin de mayor competitividad e ingresos.

Si bien la noticia no fue oficializada por las autoridades de la CONMEBOL, la información fue divulgada por el directivo español ligado a Qatar, Iván Bravo, durante un congreso en España.

Un ejemplo de la incidencia oriental en el fútbol son los empresarios, jeques árabes y distintas firmas que hicieron su desembarco en este mercado: Wanda Group, Fly Emirates, Qatar Airways, Huawei, Yokohama Tyres, entre otras.

Agustín Palmisciano.