El mundial de Vladímir Putin

INTERNACIONALES | MUNDIAL | RUSIA 2018

Albergando a 145 millones de habitantes, tradiciones típicas conforman a Rusia, deportes de invierno, el vodka y la seriedad de sus habitantes. Lleva consigo un pasado de guerra donde murieron 25 millones de hombres y a causa de este prontuario, muchas ciudades disponen de mayor población femenina que masculina. También está la revolución de 1917, que transformó al gigante euroasiático en la Unión Soviética hasta 1991. En el 2000, llegó a la presidencia, Vladímir Putin quien ganó las últimas elecciones con el 75% de los votos. Aquí, el 15 de junio comenzará la copa del mundo y será la oportunidad ideal de demostrar el poderío de un país que busca dejar a un lado el escándalo de los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Fotografía: Vladímir Putin / http://www.7wallpapers.net

El 2010 fue para la FIFA de Joseph Blatter el principio de la crisis que más tarde daría lugar a su salida junto a la de altos mandos. En aquel año, la Federación decidió votar por primera vez en su historia a dos organizadores de mundiales, los de 2018 y 2022, Rusia y Estados Unidos eran los favoritos y Blatter confiaba en que el fútbol podía ser una demostración de unión y fraternidad entre países.

Para aquella votación, EE.UU contaba con la ventaja en su favor por parte de los europeos y todo indicaba que el 2022 se celebraría en Norteamérica, hasta que apareció en escena Vladímir Putín, quien convenció a través del primer ministro francés de aquel entonces, Nicolás Sarkozy, de modificar los votos de las Federaciones europeas en favor de Qatar, la tercer opción. Finalmente, con un resultado de 14 a 10, el 2022 será en el pequeño país de la península arábiga.

Como consecuencia de ello, tres años más tarde los servicios de inteligencia estadounidenses irrumpieron en un hotel de Zurich, Suiza, y apresaron a altos mandos de la FIFA por casos de corrupción que se dieron a conocer y allí comenzó el fin de Joseph Blatter.

Pero esta vez no fue la única que el presidente ruso es clave en las decisiones de sedes deportivas. El preferido de los jóvenes rusos (su caudal de electores más fiel), decidió interceder en la elección del Comité Olímpico Internacional de 2007 en Guatemala, donde elegían  quien albergaría los JJOO de invierno 2014. La ciudad surcoreana de Pyeongchang era la favorita pero Putin, presentándose en el calor del caribe convenció al COI y se decidió por la ciudad rusa de Sochi y Corea los celebró en 2018.

En este evento, el país más grande del planeta se vio envuelto en medio del escándalo debido a que el servicio de inteligencia intentó suplantar muestras de dopaje en sus deportistas por atletas de otras nacionalidades. Finalmente fueron atrapados y Rusia sufrió grandes sanciones en aquel evento que llevó una inversión de USD14.000 millones.

Para este mundial, Putin prepara todo para que sea un éxito, desde la seguridad hasta la inversión. A pesar que no le gusta el fútbol, sabe que es importante un evento como este y por eso, USD11.000 millones fueron destinados a la preparación de la Copa del mundo. Además, la FIFA necesita de un gran mundial, ya que el próximo año se celebrarán las elecciones y Gianni Infantino, actual presidente, busca ser reelecto en un organismo que viene golpeado por la corrupción.

Será la primera vez que se disputa en una sede de Europa Oriental y los 64 partidos del mundial se celebrarán en ciudades que se encuentran en su latitud europea ya que es de más fácil acceso gracias a su amplia red de subtes, que combina una conexión rápida y moderna. Su estadio más importante será el Luzhniki, donde se jugará el partido inaugural y la final. En su entrada, un gran monumento de Lenin se impondrá ante la llegada de los fanáticos.

Fotografía: Monumento a Lenin en la puerta del estadio Luzhniki. / http://www.estatuasdelenin.blogspot.com.ar

Con respecto a las tickets y la seguridad, tener la entrada no será garantía de acceso, en este evento aparecerá un nuevo sistema, la ID fan, un sistema que contiene los datos personales de quien haya comprado la entrada y que permite utilizar ciertos servicios de manera gratuita, como por ejemplo transporte público. Este novedoso documento es impuesto por las autoridades del país para un mayor control y seguridad y sin él, no se podrá ingresar a ningún estadio.

Atrás quedó la noticia donde una gran cantidad de trabajadores norcoreanos, en condiciones de explotación total realizaron las obras de construcción de estadios. Infantino y Putin decidieron mirar hacia otro lado y que el tiempo desactivase el escándalo.

La nueva copa del mundo comienza en menos de un mes, la FIFA y Rusia, junto a los organismos de seguridad, las ciudades sede y las máximas autoridades del país están convencidos de que será de un gran éxito. Desde el punto de vista económico, cada partido generará ganancias de USD84 millones y todo el evento facturará USD5.388 millones, mucho más que el mundial anterior celebrado en Brasil.

Así Vladímir Putin estará dispuesto a mostrar ante las cámaras de todo el mundo, principalmente a sus adversarios de la Europa Occidental y los Estados Unidos, que Rusia es una potencia pujante y que estará dispuesto a poner en escena todo el poderío de un país gobernado y moldeado a su gusto durante 18 años.

Agustín Palmisciano.