#INTERNACIONALES | #FAIRPLAYFINANCIERO | #PSG | #MANCHESTER CITY
Desde el desembarco de capitales privados en los clubes de Europa, la UEFA comenzó a ser más puntillosa en lo que respecta a las reglas de juego financiero. En estos días, donde se habla del incumplimiento por parte de clubes como Manchester City y PSG, explicamos acerca de este marco que regula la actividad económica de los equipos.
Por: @agustinpalmis – @Globalonet.web
El sitio web Football Leacks publicó información donde muestra que el Manchester City hizo pasar como ingresos por sponsor a dinero aportado directamente por parte del dueño de la Institución, esta maniobra prohibida por el reglamento del juego limpio financiero de la UEFA, podría recaer en una sanción ejemplar al equipo inglés según explicó el actual Presidente del máximo organismo del fútbol europeo, Alexander Ceferín.
Esta no es la primera vez que sucede en la Institución que en 2014 afrontó una multa de USD 55 Millones por infringir las normas, al igual que el PSG de Francia con USD 60 Millones por las mismas razones.
¿De qué manera se viola la ley del fair play financiero? los clubes deben manerjarse bajo la órbita de evitar deudas con otros equipos, jugadores y otras actividades financieras. Además, no pueden gastar más de lo que reciben y los ingresos deben ser transparentes con el fin de evitar triangulaciones de dudosa procedencia, en tanto se incumpla una o más de estas pautas, la entidad estará violando la ley.
Esta reglamentación comenzó a realizarse hace más de 10 años cuando Michel Platini, por entonces Presidente de la UEFA decidió restringir las inversiones desmedidas por parte de los más ricos del viejo continente.
Con respecto al PSG, el club presidido por Nasser Al-Khelaifi viene siendo investigado desde hace tiempo con la compra de Neymar al Barcelona por USD 110 Millones. El qatarí, dueño de los derechos del mundial 2022, es investigado por la violación al reglamento financiero y por la dudosa procedencia de sus activos.
La información brindada por el sitio web encargado de presentar documentación, contratos entre clubes y futbolistas, como también sponsors, muestran a estos dos clubes como la punta de lanza del incumplimiento del juego financiero.
Ceferin habló de un caso concreto y puso bajo la lupa al City tras las presuntas irregularidades que cometidas desde Abu Dhabi para reforazar al club a través de capitales ajenos a la Institución. El club, además, no desmintió la información que se publicó hace unas semanas en la que se especificaba que el City no aceptaba la normativa económica de la UEFA y se espera una sanción ejemplar que provocaría un gran impacto en el mundo de este deporte.

Los 10 puntos de la UEFA para el cumplimiento del fair play financiero.
- Los clubes clasificados para disputar competiciones UEFA deben demostrar que no tienen deudas pendientes con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias.
- Los clubes tienen que cumplir los requisitos de equilibrio (no gastar más de lo que ganan).
- El Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA (CFCB) es el que verifica cada año las cifras registradas por los clubes los últimos dos años y a partir de la campaña 2014/15 revisará las cifras de los tres ejercicios anteriores. Las primeras sanciones para los clubes que no cumplan los requisitos se anunciarán oficialmente esta semana. Las primeras sanciones por el incumplimiento del punto de equilibrio serán efectivas para la temporada 2014/15.
- Los clubes pueden gastar hasta cinco millones de euros más de lo que ingresan por un periodo de evaluación (tres años). Sin embargo pueden exceder este nivel hasta un cierto límite siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del club o de una parte relacionada. Los límites son: 1) 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15; y, 2) 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18. Los siguientes años el límite será menor, aunque la cantidad no está definida. Para promover la inversión en estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil, todos estos gastos quedan excluidos del cálculo del punto de equilibrio.
- El incumplimiento de las normas no implica que el club sea excluido de forma automática, pero no habrá excepciones. En función de varios factores (como la tendencia del resultado del punto de equilibrio) se impondrán diferentes medidas disciplinarias que pueden variar entre las siguientes: a) advertencia, b) amonestación, c) multa, d) deducción de puntos, e) retención de los ingresos obtenidos en competiciones UEFA, f) prohibición de registrar a nuevos jugadores en competiciones UEFA, g) restricción del número de jugadores que el club puede registrar para participar en competiciones UEFA, incluyendo un límite en el gasto global de los salarios de los jugadores registrados en la lista A, h) descalificación de las competiciones en curso y/o de futuras competiciones y, finalmente, i) retirada del título o premio
- Si el propietario de un club invierte dinero en éste a través de un acuerdo de patrocinio con una empresa con la que él está relacionado, la UEFA investigará y si es necesario adaptará las cantidades pagadas por el patrocinador en el cálculo del resultado del punto de equilibrio en función del valor de mercado real de dicho patrocinio.
- Todo club clasificado para la Liga de Campeones o la Liga Europa necesita una licencia, que otorgan las federaciones nacionales (o las ligas en algunos casos). Este procedimiento se basa en el Reglamento de Licencias de Clubes y Fair Play Financiero de la UEFA, que verifica los datos económicos de todos los clubes registrados en sus competiciones.
- El sistema de licencias de clubes de la UEFA fue introducido en la temporada 2003/04. Desde entonces, 44 clubes que se habían clasificado para la Liga de Campeones o la Liga Europa no fueron admitidos porque no cumplían con los requisitos para obtener una licencia.
- El Fair Play Financiero se añadió a los requisitos de licencias en 2011. Desde entonces se le ha negado el acceso a varios clubes a competiciones UEFA por no pagar a sus jugadores o por no pagar traspasos a otros clubes.
- Dentro de las regulaciones del Fair Play Financiero los clubes tienen la obligación de revelar información sobre acuerdos de propiedad por parte de terceros y cualquier beneficio procedente de estos acuerdos se hace efectivo cuando el jugador es vendido. La UEFA ha pedido a la FIFA que prohíba esto a nivel mundial. De no hacerlo la UEFA podría poner en marcha su propia regulación para prohibir la propiedad por parte de terceros al menos en las competiciones de la UEFA.
Agustín Palmisciano.