#INTERNACIONALES | #MUNDODEPORTIVO | #NEGOCIOS
En Estados Unidos, con la reestructuración de la NBA y el desarrollo comercial del fútbol americano, los dirigentes de estos deportes buscaron desligarse de la parte deportiva para focalizarse en lo comercial. Para ello crearon un cargo cuya función sea mejorar el aspecto deportivo y en conjunto, obtener mayores éxitos. Hoy, el fútbol ha comenzado a transitar esta misma ruta que día a día toma más fuerza.
Por: @agustinpalmis – @globalonet.web

La función principal del Director deporivo es gestionar el capital humano en los equipos, buscando establecer un puente entre los dirigentes, jugadores y cuerpo técnico de un plantel. Generalmente en este deporte suelen asumir el cargo ex jugadores o directores técnicos que, de manera consensuada con la dirigencia buscan reforzar las Instituciones con jugadores de inferiores, transferencias y DT.
El nombramiento de Nicolás Burdisso en Boca Juniors para este cargo, es un nuevo ejemplo en el fútbol argentino, donde también se encuentran Enzo Francescoli (River), Leandro Romagnoli (San Lorenzo) entre otros.

Hace décadas se vienen administrando a los clubes como empresas debido a la aparición de sponsors, representantes, grupos inversores y premios millonarios. Pero no solo fue mutando el juego y la aparición comercial, sino también el rol dirigencial donde existen ejemplos de personalidades del deporte que dieron el salto a la política luego de dirigir clubes.
Esto, no solo ocurre en nuestro país sino en el mundo, por ejemplo Silvio Berlusconi, ex Presidente del AC Milán y Primer Ministro Italiano. Mientras que en nuestro país, Mauricio Macri, actual Presidente de la Nación fue Presidente de Boca anteriormente y la lista puede seguir con incontables casos.
Los miles de millones que facturan los equipos en el mundo, y con el ejemplo estadounidense del Basquet, Fútbol Américano y Baseball, se puede entrever que el horizonte del fútbol mundial busca manejar a las Instituciones deportivas como empresas y para ello, necesitan buscar a una persona que pueda focalizarse exclusivamente en lo deportivo.
Uno de los ejemplos más importantes de este cargo en el fútbol es la del español Monchi, que desde el 2000 hasta 2015 ocupó el cargo en el Sevilla, donde consiguió promover grandes figuras desde las inferiores, como Sergio Ramos, José Antonio Reyes, Jesús Navas y las contrataciones por bajos importes de figuras de primer nivel como Julio Baptista, Gary Medel o Iván Rakitic. Durante su gestión, el equipo español consiguió el ascenso a Primera División y luego, 5 Europa League, 2 Copa del Rey, una Supercopa Española y la Supercopa Europea.

Monchi, ex futbolista de poca trascendencia, logró grandes éxitos en conjunto con la directiva del Sevilla que permitió posicionar al club en los primeros escalones de este deporte cuando antes no figuraban y en la actualidad es considerado un referente mundial en el cargo. Actualmente ocupa el mismo cargo en el club italiano Roma.
Agustín Palmisciano.