#ENTREVISTA | #FUTSAL
«El magia» único jugador argentino de esta disciplina en ganar la Copa Libertadores y Copa América con el seleccionado nacional nos cuenta desde Italia como es jugar este deporte y las diferencias que hay con el fútbol de salón de nuestro país. Humildad, profesionalismo y ganas de mejorar día a día son las objetivos que se traza quien defendió las camisetas de Boca Juniors, San Lorenzo, Cerro Porteño y actualmente en el Rieti Italiano.
Por: @agustinpalmis – @globalonet.web

¿Cómo llegaste al futsal?
Empecé jugando al fútbol en cancha de 11 en Huracán, ahí tenía unos compañeros que además jugaban futsal y me dijeron de ir ahí. Un día fui y me gustó, así empecé a jugar.
¿En el futsal es más importante la táctica y la estrategia que las destrezas personales de cada futbolista?
Lo más importante es tener concentración todo el tiempo, eso es muy importante. Es un deporte muy dinámico y muy táctico donde todo el tiempo tenes que estar atento a lo que está pasando porque en una jugada puede cambiar todo.
¿Un jugador de jerarquía de la liga argentina de futsal podría jugar en primera división del fútbol argentino?
Yo creo que sí, que alguno que otro podría jugar en Primera división del fútbol. Somos varios los chicos que empezamos jugando en cancha de 11 y nos pasamos al futsal, tranquilamente podría pasar, hay muy buen nivel.
¿Esperabas dar el salto a uno de los equipos más importantes de Italia?
Era un sueño la verdad, llegar a una de las ligas más importantes como la de Italia y a un equipo como en Luparense es algo hermoso. Uno siempre sueña y aspira a llegar a lo más alto posible.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la liga argentina y las ligas europeas?
Acá en Italia el juego es mucho más físico y también más profesional, el 85% de los jugadores de Serie A viven solamente de esto, allá no pasa, en Argentina solo el 10% de los jugadores viven del futsal. Además, acá hay muchos sponsors que mueven mucho dinero, cosa que es importante para un deporte que no es profesional.
¿Se extraña el barrio más allá del gran presente?
Siempre, sin dudas. Por más que acá me sienta muy bien y viva de lo que me gusta que es el fútbol, el barrio siempre está presente. Los amigos y la familia se extraña mucho.
¿Qué sentís al ser el único jugador argentino en ganar la Copa Libertadores y Copa América?
Para mí es un orgullo, pude ser el primero en levantar semejantes trofeos. La Libertadores primero con Cerro Porteño y la Copa América con la Selección después. Me encantaría que pronto lo pueda ganar algún equipo argentino.
¿Quiénes te marcaron a lo largo de tu carrera dentro del futsal?
La verdad que tuve entrenadores muy buenos que me ayudaron mucho a crecer en muchos aspectos. Ellos tienen mucho que ver en ayudarme a ser un buen jugador de futsal y no simplemente uno más. De todos destaco a Juan Llorens, que me enseñó los principios del deporte junto a Diego Giustozzi, un crack. Diego cuando te habla te hace creer que sos el mejor del mundo, siempre te lleva al máximo, saca lo mejor de cada jugador.
El buen nivel de jugadores de futsal en nuestro país es acompañado por la institucionalidad de la AFA?
Sí, la AFA empezó a darle más interés al futsal, comenzó a entrar más de lleno y mejorar este deporte, le dio más lugar. Se fue mejorando y aparte vino acompañado de grandes momentos como los títulos que logró la Selección, sobre todo con el Mundial.
Que tendría que cambiar para que el futsal de nuestro país logre un rol más protagónico en nuestrodeporte como lo tiene en otros lugares?
Lo que veo a diferencia de otros lugares es que le falta más publicidad, que se conozca más. Hoy son muchos los chicos que juegan este deporte. ES muy dinámico y lindo, eso a la gente le gusta, tendría que tener un lugar más público para que le llegue a más gente. Creo que eso solo falta hoy.
¿Nuestro seleccionado puede competir de igual a igual contra equipos que reciben más apoyo?
Sí, y eso quedó demostrado con el mundial. Argentina tiene muchos jugadores de calidad. Giustozzi siempre dice que tenemos el ADN competitivo, usamos todas las armas posibles para ganar, y además las tenemos.
¿Cuáles son las aspiraciones que tenes para el futuro en tu carrera deportiva?
Uno de los sueños que me quedan es jugar el mundial, quedé en la puerta de jugarlo dos veces. Espero que la tercera sea la vencida y seguir creciendo y ganando títulos importantes con la selección y en los clubes.
¿La televisación de torneos de futsal en nuestro país hizo que crezca la cantidad de chicos que se acercaron a jugar futsal en los clubes que estuviste?
Hoy los chicos eligen jugar futsal, antes no pasaba. Directamente iban a jugar a cancha de once, como hice yo. Pero hoy es más visible y eligen ir a jugar futsal primero.
¿Cual sería tu cinco ideal si tuvieras que armar el mejor equipo de futsal del mundo?
Mirá, lo voy a armar con jugadores con los que me tocó compartir, por suerte fueron muchos y muy buenos. Pero los cinco que elijo son Nicolás Sarmiento, Damián Stazzone, Honorio, Merín y Alamiro Vaporaki.
Agustín Palmisciano.