#NACIONALES | #FÚTBOLFEMENINO | #PROFESIONALIZACIÓN
El sábado 16 de marzo el presidente de la Asociación del fútbol Argentino, Claudio Tapia, confirmó que el fútbol femenino será profesional. La promesa de un centro de alto rendimiento, obra social para las jugadores, una copa federal y la inversión de 24 millones de pesos al año permitirá que se pueda firmar un mínimo de 8 contratos y un máximo de 11 por equipo.
Por: @agustinpalmis – @globalonet.web
El fútbol femenino hace rodar la pelota desde 1991 en nuestro país, y como aseguró Macarena Sánchez, emblema de este logro luego de ser echada por su club en medio de la competición por el club UAI de Urquiza, afirmó que en un mes se logró más que nunca. También alzó su voz la presidenta de la asociación femenina de fútbol, Evelina Cabrera, que como columnista invitada de Todo Noticias detalló que aún falta mucho y que la visibilidad es un punto de partida para conocer la historia que día a día viven las jugadoras de fútbol. Claudio “chiqui” Tapia brindó una conferencia junto a Sergio Marchi, titular de Futbolistas Argentinos Agremiados y deportistas de la disciplina donde aseguró la importancia de la profesionalización del fútbol y explicó como se llevará a cabo el proceso de profesionalización.

Los salarios básicos de las jugadoras serán equivalentes a los jugadores de fútbol de la Primera C de nuestro país, alrededor de $15 mil pesos. Esto se debe a que cada club recibirá un monto de $120 mil pesos a repartir en contratos de un mínimo de 8 jugadoras y un máximo de 11. Esto genera el debate sobre como actuarán los clubes, si aportarán el dinero para cubrir a todas las jugadoras de los planteles y evitar los conflictos internos que puedan generarse entre jugadoras con contrato y las que no.
Además, podrán acceder a obra social y cobertura médica por parte del club como sucede con los planteles masculinos que, tras una lesión, el club se ocupa de su entera recuperación.
Cabe destacar, que los clubes que compiten por el torneo femenino representan a la Provincia de Buenos Aires dejando afuera al resto de las Provincias y para su integración, Tapia confirmó que se llevará a cabo un torneo equivalente a la Copa Argentina en los hombres bajo el nombre de “Fútbol en evolución”. El mismo comenzará en 2020 según el Presidente de la AFA.
Con la conferencia de prensa efectuada, lo único que resta es que se oficialice en el boletín oficial de la AFA y se espera que suceda en el marco de los próximos 60 días.
Este logro es importante entenderlo gracias a la participación de las mujeres que comenzaron a manifestarse con el objetivo de terminar con la precarización laboral y el amateurismo en el fútbol femenino. Macarena Sánchez es bandera de este logro y es importante destacar al grupo de mujeres que se sumó a apoyar tanto dentro de la disciplina como en el resto de la sociedad como también ocurre con Evelina Cabrera, quien hace 10 años pregona por la obtención de condiciones dignas en el fútbol femenino y es actualmente dirigente de la AFFAR.

Solo restan detalles para que finalmente, la pelota empiece a rodar con condiciones equitativas entre mujeres y hombres, es un paso, y todavía resta muchísimo, pero el fútbol es de las pibas.
Agustín Palmisciano.