#INTERNACIONALES | #FÚTBOLINGLÉS | #MARCELOBIELSA
Un partido de la segunda división inglesa a poco más de 11 mil kilómetros de distancia y un entrenador argentino como protagonista fue la combinación que dio lugar a las opiniones encontradas durante toda una semana. Marcelo Bielsa y el Fair Play que lo puso en el ojo de los comentarios futboleros tras ordenarles a sus jugadores que dejen convertirse un gol tras una falta no cobrada por el árbitro en la última fecha del Championship entre su equipo, el Leeds y Aston Villa.
Por: @agustinpalmis – @globalonet.web
La última jornada del campeonato de Segunda División del fútbol Inglés entre el equipo dirigido por el entrenador argentino y el club de Birmingham dio lugar a una de las imágenes más reproducidas de la semana. El domingo en el Elland Road la pelota corría y el marcador estaba en 0 para ambos equipos promediando los 70 minutos de juego, cuando una falta en el medio campo provocó la tormenta, el árbitro del partido no cobró la falta y los jugadores del Leeds continuaron la jugada que finalizó con gol de Mateusz Klich a los ’72. A partir de allí, el tumulto de jugadores reprochando la actitud de los jugadores y también en el banco de suplentes del Aston Villa donde increparon a Marcelo Bielsa, quien llamó a dos de sus jugadores y les ordenó que dejasen convertirse el gol del empate que culminaría con un 1-1.
“Parecía confuso y que el árbitro pararía el partido para cobrar la falta”, explicó Pablo Hernández, mediocampista español del Leeds y a continuación contó para la cadena española COPE lo que el entrenador les dijo a él y al capitán: “Hablamos y dice que piensa que lo que tenemos que hacer era dejarnos meter el gol para igualar el partido. Nos miramos todos y decidimos que si eran las instrucciones del entrenador, lo teníamos que hacer. Creemos que era lo moralmente mejor que podíamos hacer y nos dejamos meter un gol». Poco antes de esa charla con sus players, Marcelo Bielsa discutió con el ex defensor central del Chelsea y actual colabrador de Aston Villa quien parecía recriminarle por la jugada y el argentino pareció responderle después de la orden de dejarse empatar el partido que ahí estaba el Fair Play.
Desde ese entonces, los canales de televisión, radio y medios digitales de Argentina e Inglaterra hicieron eco de la noticia y comenzó un sinfín de opiniones encontradas por parte de periodistas, entrenadores y también por quienes alguna vez fueron futbolistas. En nuestro país, por ejemplo: Chilavert, Batistuta, Ruggeri, “Cachito” Vigil, Marcelo Gallardo, Alfaro, Diego Latorre entre otros, fueron algunos de quienes intervinieron en nuestro país con sus opiniones además del periodismo analítico y el que no lo es tanto.
Jon Mackenzie, periodista inglés le dijo a Ezequiel Fernández Moores, y lo muestra en su nota de La Nación que en su opinión, la decisión de devolver el gol fue para Bielsa una forma de rectificar la situación. Mientras que el ex arquero de Vélez y la Selección de Paraguay, José Luis Félix Chilavert le cuestionó al entrenador argentino una jugada que no debió haber sido cobrada en un Argentina – Paraguay por Eliminatorias.
Óscar Ruggeri y Juan Sebastián Verón debatieron por separado sobre la jugada y sentenciaron que el árbitro es quien debe parar la jugada y no los jugadores más allá de la cuestión de “códigos” del fútbol. Mientras que Latorre y el ex entrenador de las leonas defendieron la decisión del entrenador poniendo por encima la ética y la situación actual del fútbol donde este tipo de situaciones son bastardeadas por el “ganar como sea” defendido por muchos.
Entrevistado por Clarín, Sergio Vigil explicó: «La decisión que tomó este domingo Marcelo Bielsa fue una acción coherente de una persona que a través de toda su carrera deportiva ha reflexionado y pensado antes de actuar. La acción de un entrenador que tiene emociones internas muy fuertes y que es capaz de reflexionar sobre esas emociones, y de traducirlas a palabras o a acciones en tiempo récord».
Los entrenadores de Boca y de River por su parte concidieron en que el DT hizo lo correcto y que ante una situación similar hubieran decidido lo mismo que Marcelo Bielsa.
En suma, la mirada sobre el entrenador argentino presenta amores y contradicciones en un fútbol donde la ética y las buenas costumbres son cada vez más dejadas de lado y hacer lo correcto parece en realidad lo incorrecto. Es cierto que el árbitro tiene el poder de decisión, pero si el VAR da la posibilidad a que los asistentes puedan marcarle una jugada polémica al árbitro ¿por qué no lo puede hacer uno de sus protagonistas? Que además, educa a sus jugadores y muestra, que en cierto punto hay una esencia que aún existe dentro del fútbol.
Bielsa no quiere hablar sobre el tema, es una decisión. Elige que se traduzca el lenguaje a través de los hechos en la cancha. Prefiere no hablar sobre aquella jugada pero el mundo periodístico y futbolero lo hace, con argumentos firmes y otros que no lo son tanto. Las opiniones se cruzan, generan la discusión de lo que se debe y no se debe hacer pero Marcelo calla.
¿Qué pasaría si una situación así se da en nuestro fútbol? El gol de Vélez a Huracán en 2009, la mano de Dios en 1986 o el ejemplo citado por Chilavert son algunos ejemplos de jugadas polémicas y luego comprobadas que se dieron en este deporte. La dinámica de lo impensado definida por Dante Panzeri muestra al fútbol en su máxima expresión ¿Hay lugar para la ética?
Agustín Palmisciano.