Historias que se ocultan detrás de la nueva Copa Superliga

#ELJUEGO | #FÚTBOLARGENTINO

El inédito torneo ganado por el Club Atlético Tigre pasó a formar parte de una larga historia de copas nacionales de fútbol argentino de las que poco se conoce.

La Copa Superliga 2019 fue la solución de la AFA para organizar un campeonato ante la imposibilidad de disputar un torneo “tradicional” dada la cantidad de equipos que integran la primera división argentina y la falta de fechas disponibles en el calendario. Sin embargo, la copa ganada por el Tigre de Gorosito, no fue la primera copa nacional que se disputó en la historia del fútbol argentino.“Esta clase de copas históricamente estuvieron reservadas solo a los clubes de las divisiones superiores”, aseguró Osvaldo Gorgazzi, integrante del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF). A pesar de la confirmación por parte del Comité Ejecutivo de Superliga, de una nueva edición de la copa para el 2020, el torneo es una solución momentánea hasta que los 24 equipos actuales de la primera división se reduzcan a 22 en la temporada 2020/2021.

Por: @duendeverde83@globalonet.web


Revisionismo y nuevos campeones

En el 2013 la Asociación de Fútbol Argentino publicó lo que es hasta el momento la última actualización de títulos reconocidos por la entidad. En la misma no solo se consideran los torneos disputados a partir de la profesionalización en 1931, sino que se tienen en cuenta competencias de la era amateur. En el mismo sentido y con la intención de conservar y proteger la historia del fútbol argentino, la AFA creó en 2017 el departamento de historia de la institución. “Somos un canal de investigación y divulgación de la historia de una de las entidades del fútbol más importantes a nivel mundial, en tiempos en los que es creciente el desarrollo de espacios similares en sintonía con una revalorización del pasado. Nos proponemos asesorar y colaborar con investigadores, historiadores y medios de prensa, sobre los aspectos históricos de la AFA y el fútbol argentino”, definió Sergio Brignardello titular del departamento.

La primera copa nacional de fútbol la ganó un club de rugby

Belgrano Athletic Club, es un club legendario de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Sin embargo su historia no solo está ligada al deporte de la guinda ya que hubo un tiempo en el que el fútbol regó de gloria la historia y las vitrinas del club de la Ciudad de Buenos Aires. En el 1900, Belgrano Athletic se coronó campeón de la primera edición de la Cup Tie Competition, organizada por la Argentine Football Association antecesora de la Asociación de Fútbol Argentino en épocas de amateurismo. En aquel equipo, primer campeón de una copa nacional, se destacaba Carlos Edgard Dickinson. El delantero, hijo de inmigrantes ingleses, pasaría a la historia por marcar el primer gol oficial de la Selección argentina de fútbol el 20 de julio de 1902 en Montevideo ante Uruguay. Belgrano compitió en los torneos de primera división hasta 1916. En aquel año se desafilió de la Asociación Argentina de Football tras quedar en la penúltimaposición del torneo y perder la categoría.

Desde el interior y a puros tiros de esquina

La nueva Copa Argentina comenzó a disputarse a partir del 2011, aunque el origen del certamen más federal del fútbol argentino sucedió en 1943 bajo el nombre Copa General de División Pedro Pablo Ramírez. La Revolución del´43, que derrocó al presidente Ramón Castillo, impulsada por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) propició los gobiernos de facto de los generales Rawson, Ramírez y Farrell. A pesar de inestabilidad institucional de aquellos años la pelota no dejó de rodar. San Martín de Tucumán se coronó campeón de la copa que rendía homenaje al presidente de facto Ramirez. El santo tucumano fue el primer equipo del interior del país y el primer club indirectamente afiliado a la AFA, en alcanzar un título a nivel nacional. En la final de aquel certamen se impuso por 3 a 1 a Newell´s. Antes de llegar a la definición frente a los rosarinos, San Martín dejó en el camino a Boca Juniors y Sarmiento de Junín. En ambos encuentros, tras finalizar sin diferencias en el marcador, el “ciruja” logró avanzar de ronda por tener a su favor mayor cantidad de tiros de esquina que el rival.

La copa de los dos años

En 1958 la Selección argentina de fútbol viajó al “viejo continente” para disputar el Mundial de Suecia. Con la intención de generar recursos para los clubes de Argentina, la Asociación de Fútbol Argentino decidió que se disputase la Copa Suecia durante el intervalo generado por el Mundial. Los 16 equipos de la primera división fueron divididos en dos zonas de ocho. Los ganadores de cada zona se adjudicarían el derecho a disputar la final por la copa. La competición comenzó el 20 de abril de 1958. La rápida vuelta al país de la Selección tras caer derrotada por 6 a1 frente a Checoslovaquia en la primera ronda, fue un duro golpe a la AFA y también a la Copa Suecia. La falta de fechas disponibles en el calendario causaron que el torneo se extienda mucho más de lo imaginado. Dos años y nueve días después del comienzo del torneo, Atlanta se impuso por 3 a 1 a Racing Club de Avellaneda en el Gasómetro de la Ciudad de Buenos Aires y obtuvo la copa donada por Carl Borgenstierna, el embajador sueco en Argentina.

Juan Manuel Ferrera.