#INTERNACIONALES | #TORNEOSCONTINENTALES
El primer fin de semana de Julio dio lugar a tres finales en distintas latitudes, en Europa se vivió el partido que consagró a la Selección estadounidense como campeona del mundial femenino de Francia. En Centroamérica y Norteamérica la Copa de Oro entre Méjico y EE.UU y en Sudamérica Brasil-Perú por la Copa América. A través de las declaraciones hechas por los protagonistas comenzó a discutirse a la FIFA por elegir 3 eventos en un mismo día, las decisiones arbitrales con apoyo del VAR tanto para omitir como para sancionar jugadas discutibles y las cuestiones de género.
Por: @agustinpalmis – @globalonet.web

El partido entre Estados Unidos y Holanda con triunfo norteamericano por 2 a 0 coincidió con el día del partido de los seleccionados masculinos de EE.UU y Méjico por la Copa de Oro, donde el combinado azteca se consagró campeón tras ganar 1 a 0. La decisión de estos partidos en un mismo día provocó críticas de las jugadoras donde Megan Rapinoe, figura de la selección campeona dijo: “Debería respetarse que esto es un mundial, y a nosotras mismas, pero es evidente que no nos respetan al igual que al fútbol masculino”.
“No iremos a la Casa Blanca y desconozco los patrones de votación del equipo, pero espero que nadie haya votado por él”, sentenció Megan Rapinoe, figura de Estados Unidos elegida como Balón de Oro del certamen y clave en los triunfos de su equipo en las instancias finales frente a España y Holanda. Criticada por el Presidente Norteamericano por no cantar el himno en la antesala a los partidos, agregó que en caso de consagrase campeonas festejarían al igual que la franquicia de la NBA Golden State Warriors en 2018 que, tras negarse a asistir a ser recibidos por el Presidente celebraron en un museo de la historia Afroamericana.
FIFA se vanagloria de los grandes resultados que arrojó la Copa del mundo de Francia pero omite y sanciona a los detractores que critican la implementación de la tecnología y la poca transparencia en las decisiones de los organismos. Mientras que Inglaterra observó el record de televidentes del partido de Semifinal entre inglesas y estadounidenses con 11 millones de personas, superando la final de la Champions entre Liverpool y Tottenham, las jugadoras norteamericanas alzan la voz para lograr un mayor reconocimiento e igualdad donde otras selecciones se unen al reclamo.
Gracias al éxito de Francia 2019, FIFA anunció que en el fútbol femenino se creará el Mundial de Clubes, una liga Mundial Femenina, aumentar el cupo de participantes en la copa del mundo de 24 a 32 seleccionados y duplicar los premios a USD60 millones sumado al aumento de USD500 millones a USD1.000 millones en inversiones para el desarrollo del fútbol femenino.
Mientras que en la Copa de Oro de la Concacaf, el entrenador argentino y actual seleccionador de Méjico, Gerardo Martino, fue crítico en la Copa de Oro por los arbitrajes, en el partido de cuartos de final disputado entre su selección y Costa Rica, el árbitro panameño John Pitti sancionó un penal en favor de “los ticos” que fue fuera del área y dijo: “Con la tecnología que hay hoy y jugando con VAR en las ligas mejicanas y estadounidense no puede ser que en esta copa se juegue sin VAR”, y como resultado fue sancionado por CONCACAF a un partido de suspensión.
Por el lado Sudamericano, el capitán argentino Lionel Messi fue tajante: “No tenemos que ser parte de esta corrupción”, quien fue expulsado por el árbitro paraguayo Mario Díaz de Vivar en el partido del Sábado 6 por el tercer y cuarto puesto de la Copa América. La Selección albiceleste se vio perjudicada por fallos arbitrales en los partidos frente a Brasil y este último, provocando el enojo de los jugadores y en especial del capitán argentino que, en forma de protesta no fue a recibir la medalla que colocó a Argentina en el podio del certamen que coronó a Brasil como campeón.
Brasil se coronó campeón en la Copa América tras ganar 3 a 1 a Perú, pero hasta la fecha siguen habiendo repercusiones sobre los dichos de Lionel Messi y el jugador Dani Alves junto al DT carioca Tité, salieron a responderle. “Messi le faltó el respeto a muchos profesionales que dejaron todo para luchar por un sueño. Soy su amigo y los amigos se dicen la verdad, esta es que se equivocó con lo que dijo”, argumentó Dani Alves. Por su parte, el entrenador campeón salió a la carga: “Debe ser más respetuoso”.
Media Pro, empresa que reconoció haber pagado sobornos en el caso FIFAgate, es quien actualmente controla el VAR cuyo funcionamiento y transparencia se pone en tela de juicio en todo el universo futbolístico por su acción e inacción y en la Copa América se observó como el arbitraje delegaba en el nuevo sistema las decisiones de los partidos y como resultado de la crítica, hoy se habla de una fuerte sanción a Messi.
Agustín Palmisciano.