Fernando Pandolfi: “En el retiro del fútbol cuesta el doble encontrar algo en el mundo”

#ENTREVISTA | #FÚTBOL

Surgido de las inferiores de Vélez se transformó rápidamente en una gran promesa del fútbol argentino. Llegó a Boca y a la Selección Nacional,  sin embargo decidió retirarse a los 27 años. Hoy reflexiona sobre la depresión, el fútbol y sus negocios. Actualmente participa en el programa radial de FM 94.7 “Arqueros, ilusionistas y goleadores”, con Gonzalo Bonadeo, Ezequiel Fernández Moores, Guido Bercovich y Ariel Scher.

Por: @AgustinPalmis@Globalonet.web


¿El fútbol te aliena?

Es muy complicado al principio y después te vas adaptando. Es una burbuja, porque la familia te cuida, tu mujer también. Todos saben que tenés que comer sano y tenés que descansar. A mí me tocó estar bastante poco en casa mientras estuve en actividad porque vivía concentrado, en Boca y en Vélez jugábamos miércoles y domingo. Uno vive en el día a día con 30 tipos que piensan distinto, que tienen distinto carácter y todos tenemos que tirar para el mismo lado y eso es también el laburo del técnico. Por ahí cuando el entrenador concentra a 30 tipos es porque quiere que el grupo se una, creo que esa es la peor parte del fútbol. En esa burbuja del fútbol unos están más metidos que otros y algunos no podíamos ver la realidad de nuestro alrededor.

¿Qué te hizo tomar la decisión de retirarte después de tu paso por Boca?

Volví a Vélez y no me tenían en cuenta, me separaron del plantel sin ningún motivo, por lo menos que me lo hubieran dicho y eso me sacó las ganas. Si no me quieren en el club donde nací, donde era patrimonio del club y no quisieron venderme ni nada, entonces me estaban haciendo una maldad. Estaba enojado con el ambiente y solo hablaba con mis amigos. Yo me quise alejar también. Fueron 8 años consecutivos de concentración constante y jugar, no estaba nunca en mi casa. Cuando me retiré esas vacaciones las disfruté como nunca y después de ese mes no quería volver a jugar nunca más, ya estaba decidido. Hubo llamados de Banfield, Racing, Rosario Central, pero no quería saber más nada. En el momento que volvió al fútbol Almeyda me lo replanteé, pero yo ya hacía mucho que no jugaba y en el fondo no era lo que quería.

Después de decidir no jugar más pasaste momentos difíciles ¿Cómo fue ese momento de tu vida con la depresión?

Es difícil porque no encontrás tu rumbo y el horizonte, fue un momento duro y le pasa a mucha gente. Decidí contarlo porque creo que a mucha gente le pasa y no se anima a expresarlo. Es un lugar al que estoy atento todo el tiempo a no volver, en ese momento me bajoneaba  y lo llevaba a un lugar catastrófico. También las muertes de gente cercana influyen, y con el fallecimiento de un amigo caí en la depresión,  no podía ni salir del pozo hasta que me di cuenta que era depresión. A veces la vas tapando con otras cosas y después te das cuenta que no disfrutas nada y ahí te cae la ficha de que no estás bien. Me costó y me sigue costando, sigo yendo al psiquiatra y estoy atento a eso. El tratamiento es importante y es parte de la recuperación, de golpe te mandan a un grupo de autoayuda y tenes que ir y cumplir pero tomándotelo enserio, le empecé a dar bola a mi salud. Hoy estoy mejor y disfruto de la vida. Me saqué la angustia que tenía encima. Esa angustia existencial era como vivir con una pelota en el estómago todo el tiempo y después de la internación nunca más lo sentí.

¿Hablas con gente que viva situaciones similares?

Sí. Uno una vez me mató. Me mandó un mensaje una persona que no conozco diciéndome que no podía salir de ese lugar. Le dije que vaya a ver a un profesional y le di un par de tips, a los 4 o 5 meses me mandó un mensaje agradeciéndome y que estaba mejor, que me había hecho caso y me alegré mucho por él. Es que de golpe te escuchan en una nota o te ven por la tele y se sienten identificados, por eso digo siempre que lo hablen. Después de lo que pasó con el “Huevo” Toresani se empezó a hablar un poco más del tema y hay jugadores o ex jugadores que no hablan de lo que le pasa, o no tienen la posibilidad de hacer una nota, pero la mayoría vivimos estas situaciones. Hasta el que es técnico, lo disfruta, pero no puede jugar más al fútbol y eso te mata. En el deporte no es como en otra profesión que te deja vivir mucho de eso. En el retiro del fútbol, y aun siendo joven, te cuesta el doble encontrar algo en el mundo.

¿El consumo de cannabis y el cigarrillo en el mundo del fútbol se tapa pero es más común de lo que se dice?

Jugamos al fútbol pero somos seres humanos y tenemos las mismas tentaciones. A veces algún jugador ha caído y con suspensiones fuertes. El control antidoping me parece un curro, un curro como todos los que hay en el fútbol. Sacá el control antidoping ¿Qué pasaría? ¿Vos te crees que un ser humano se va a dejar de drogar todos los domingos para después arruinarse la vida? Eso pasaba antes, en los 60s, 70s y así quedaron algunos, chuecos, locos de verdad. ¿Vos crees que un jugador de rugby se dopa para jugar? Es un deporte amateur…el hockey, lo mismo. En cambio el fútbol como mueve millones sí, todo es un curro. A jugadores como Dani Osvaldo lo retiraron acá, si se quedaba en Europa todavía estaba jugando. Yo soy bastante mal pensado con ese sentido. Hay jugadores a los que cuidan mucho adentro de la burbuja de cristal y no pueden faltar a ningún partido: Messi, Hazard, Cristiano Ronaldo, esos pibes no pueden no jugar el domingo, no digo que les salte positivo en el doping pero es anormal que durante 15 años sigan al mismo nivel, no es normal. Vos fíjate que que Ronaldinho se fue del Barcelona y dejó de volar. Zlatan lo mismo. No sé, fíjate que ahora a Messi parece que le soltaron la mano porque se empezó a lesionar.

¿Cómo es la crítica periodística con el futbolista?

Hay críticas que te hinchan las pelotas, tenes que tratar de no ver nada y no escuchar nada. Al principio mirás todo, después te das cuenta que es peor. El jugador es terco y acepta la crítica pero lo que no acepta es cuando viene acompañada de la duda “¿Por qué bajó el rendimiento? ¿Estará saliendo de joda?”, esas cosas te hinchan las pelotas. De golpe ves que la hinchada de Boca se la pasó insultando al Presidente del club y aplaudiendo a Nández y hablan de que no ganó nada en el club y lo ponen en duda, ahí te das cuenta por qué lo que hacen, le chupan las medias al poderoso y como después Nández se va les chupa un huevo ¿Qué les molesta que la gente quiera a un jugador? la gente de Boca no te regala nada, yo lo viví.

¿Qué te pasa con la crítica a Messi y con Maradona desde tu visión?

Con el Diego tengo que ser sincero, me duele ver como lo veo. Me alegra que ahora todos le hacen un homenaje y que le dieron una nueva oportunidad en el fútbol argentino. Es un tipo que se gana el odio y el cariño por ser auténtico, compartí charlas con él no puedo decir nada malo. Diego es un tipo que se le perdona todo porque es único, a otros por mucho menos los han matado y yo me quedo con el recuerdo de Maradona futbolista y por lo que hizo por mí,  me llamó y esos pequeños detalles te muestran que es un ser humano sensible. Nunca conviví una noche caótica con Maradona. Por suerte nunca lo vi en ese estado. Tampoco creo que haga todo bien, no creo que le haga caso al médico, pero te tira dos frases y ya está. Qué Messi siga viniendo a la Selección es por su espíritu amateur, podría haber mandado a todos a la concha de su madre y sin embargo sigue viniendo, es eso que le queda, el espíritu amateur. No lo hace por la plata, ya ganó mucho, él viene porque quiere ganar algo con la Selección, pero de golpe viene y le hacen un planteo defensivo y ¿Sabes qué? Le debe agarrar una depresión y después hablan de los amigos de Messi ¿Ahora quienes juegan? ¿Los amigos de Scaloni? Y ahí tienen, hicieron que Higuaín renunciara, es ídolo en Italia, hizo 400 goles y acá le hicieron bullyng por todos lados, le faltaron el respeto en todos lados ¿Qué ganas va a tener de venir a Argentina? ¿A qué? ¿A que lo gasten? Ya está, tiene treinta y pico de años, listo.

¿El alto rendimiento a nivel entrenamiento y mental es salud?

Yo creo que hay que manejarlo distinto desde chico. Estoy en desacuerdo con muchas cosas, por ejemplo que los chicos de sexta división entrenen a la mañana. Primero porque los partidos se juegan a la tarde y porque tendrían que hacer la escuela como en cualquier deporte amateur, y el problema es que en inferiores también sos amateur pero te hacen creer que sos profesional, y es mucha más la frustración del que no llega que el que se retira. El tipo que a los 19, 20 o 21 años no puede firmar un contrato en ningún lado y se le cortó la carrera ¿y qué hace? Yo ahí cambiaría las cosas. A muchos les pasa que dejan en el camino porque les pinta otras cosas, sin ir más lejos, yo podría haber fichado con Vélez en octava y volví al año siguiente, encima los técnicos de inferiores hacen jugar siempre los mismos pibes y no entiendo para que tienen 30 pibes en el plantel.

Fotografía: Fernando Pandolfi en su paso por Vélez Sarsfield

Fuiste compañero de muchos “pesos pesados”…

Sí, no me tocó fácil. Yo pateaba pelota parada y en Vélez si no hubiera estado Chilavert seguramente hubiera hecho más goles de penal o de tiro libre. Pero teníamos un tipo que era 95% de eficacia. Al principio no deja de sorprenderte cuando empezás a compartir el día a día. En Vélez compartí plantel con Chilavert, Trotta, Bassedas, Turu Flores, el “negro” Gómez, “Pepe” Basualdo, “Pacha” Cardozo, era un equipazo. Empezar a jugar ahí fue un reto muy difícil porque no me tocó debutar en un equipo en formación, era un plantel muy ganador. En Boca lo mismo, estaba Román, Palermo, “El mellizo”, pero yo era contemporáneo a ellos y no me veía inferior. Fui a competir, me faltaba el mundo boca, adaptarme y esas cosas. Pero fui a sumar desde mi lado y me tocó jugar algunos partidos. Fue un año muy intenso.

¿De todos los títulos que ganaste recordás alguno en particular, alguno que hayas disfrutado más?

Gané 9 o 10 y disfruté todos, hasta cuando me tocó ir al banco. En Boca fui suplente la mayoría de los partidos, pero las medallas las tengo igual. En Vélez debuté en un equipo ya campeón y se hizo más fácil. El hecho de participar del fútbol puede hacer que seas titular todos los partidos o ser uno de los jugadores número 12 o 13 del técnico sin jugar de titular. Tuve la suerte de ser parte de equipos ganadores y hacer una carrera corta con muchas medallas.

¿Cómo eran los estilos de conducción de plantel de Carlos Bianchi y Marcelo Bielsa?

Los dos eran serios, pero Carlos, al haber sido jugador, tenía una forma un poco más natural de relacionarse con el jugador. Marcelo se acercaba para hablar de fútbol o táctica. Bianchi se acercaba a hablarte de como andaban las cosas en casa, si llegabas con mala cara te preguntaba si pasaba algo, o si estabas en pareja. Bielsa no se metía en eso.

¿Tenían diferencias para manejar las internas que podían surgir?

En Boca se hablaban cosas, pero es normal que con algunos te lleves bien y con otros no tanto pero después en la cancha no se notaba. Esa era la gran virtud de Bianchi, no era un tipo que se enojaba porque dos tipos se peleaban, él estaba criado de otra manera. Si dos se peleaban “Bueno, sáquense las ganas”. Con Bielsa no llegábamos nunca a un roce fuerte o esas cosas porque cuidaba a todos. Con Carlos había algún chispazo con un jugador y terminabas a los empujones y quedaba todo ahí.

¿En Boca estuviste poco pero seguís en contacto con algunos ex compañeros?

Tengo una buena relación y los veo cada tanto, los quiero mucho y he vivido un año donde me recibieron de la mejor manera y nos cagábamos de risa mientras jugábamos y ganábamos cosas. Después de eso cada uno hizo su carrera y yo me alejé del fútbol y nunca más llamé a nadie, como a mí tampoco me llamaron. Recién ahora que estoy trabajando en la radio y tengo que hablar de fútbol me estoy agiornando más. Ese tiempo en Boca fue genial pero en estos 20 años no nos vimos mucho.

¿Cómo fue la interna en la previa de la Intercontinental de Boca en el 2000 contra el Real Madrid?

En la previa a ese partido la disputa era si jugaba “El Chelo” o Guillermo. Marcelo (Delgado) no tenía nada que ver más que ser amigo de Román. La ligaba de rebote, pero esas cosas pasan y algunos querían que juegue el mellizo. En Vélez viví algo parecido con el “Turco” Husaín. Eramos muy amigos, pero cuando empezó a jugar el hermano quería que juegue él y le cambiaba la cara al técnico si no lo hacía. Un poco te hincha las pelotas pero después entendí que era el hermano y lo termine aceptando.  Algo así pasó en Boca, querían que jugara el mellizo pero la verdad que el “Chelo” era el mejor extremo derecho del momento, era potente. El “mellizo” era un fantasista, como dicen en Italia. Ambos le dieron mucho a Boca. Guillermo es más ídolo pero Delgado era más jugador.

¿Cómo viviste tu oportunidad en la Selección?

Es lo mejor que le puede pasar a uno, representar tu disciplina con la camiseta de tu país, cantar el himno y jugar con los mejores. Fue una experiencia increíble, por desgracia jugué solo 2 partidos en una gira de un mes, uno de titular y otro de suplente contra México y Estados Unidos. En esa gira estaba Ortega lesionado y Aimar pero Bielsa todavía no lo había hecho jugar en esa posición y a mí sí en Vélez, y jugué yo de titular, una locura. No me lo esperaba, y en el entretiempo me sacó, fui un desastre. En el otro partido jugué de punta y me gustó más como jugué pero no me citó más. También era una época difícil para ser citado porque estaban todos los del exterior. La delantera de Boca era imposible no citarla y además estaban Batistuta y Crespo.

Agustín Palmisciano.