El estallido social y su influencia en el deporte

#INTERNACIONALES | #SOCIEDAD

En el mundo del deporte, la política y los movimientos sociales ganaron terreno con el paso del tiempo. Desde la aparición del movimiento en defensa de los afroamericanos en Estados Unidos, conocido como Black Power, y el rechazo de Muhammad Alí a representar a su país en Vietnam (le valió la suspensión de los cuadriláteros), el activismo y los derechos humanos  ganaron espacio en todas las disciplinas deportivas. Los Estados no han estado nunca por fuera de la coyuntura deportiva.  En la actualidad, Chile sigue en estado de sitio y por tercera semana seguida se suspende la actividad futbolística. Bolivia postergó la fecha debido a los incidentes que se suceden desde las últimas elecciones ganadas por Evo Morales. La problemática está lejos de ser un problema exclusivamente Sudamericano. En España el activismo catalán que reclama la votación por la independencia derivó en la suspensión del el encuentro que debía disputarse entre Barcelona y Real Madrid en Cataluña.

Por: AgustinPalmis@Globalonet.web


Pese a la renovada imagen que la FIFA comenzó a difundir luego del FIFAgate, promoviendo los derechos de los deportistas, la lucha contra la desigualdad y el racismo, el fútbol muestra cada vez mayores ejemplos de concentración. Las brechas entre unos y otros se agrandan como fiel reflejo de las diferencias sociales. En Italia el racismo en las canchas sigue siendo un lamentable protagonista, sobre todo en los equipos del norte con respecto a jugadores africanos y los equipos denominados “pobres” del sur.

En Chile, distintos jugadores se pronunciaron ante el problema social y político que enfrenta el país. Claudio Bravo y Gary Medel fueron algunos de los que salieron a responderle al Presidente Piñera, afirmando que la situación actual no es una guerra como lo denominó el primer mandatario, y que el Estado se apropió de los derechos de la gente. Esta situación de represión y violencia en las calles, hizo que por tercer semana consecutiva se suspenda la actividad deportiva en un país que albergará en pocas semanas la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Flamengo.

Claudio Bravo y Gary Medel.

Por el lado de Bolivia, la Federación de fútbol de aquel país suspendió la fecha a disputarse este fin de semana debido a los incidentes provocados por los resultados de las elecciones. Como resultado, se estipula que la Liga de aquel país, que debiera terminar a principio de Diciembre, se extienda hasta post Navidad.

Además, la Copa Libertadores del fútbol femenino disputada en Ecuador entre el 11 y 27 de octubre también corrió riesgos de suspensión a causa de conflictos sociales que atraviesa el país. Ante la situación de represión en las calles, el certamen corrió riesgo de ser suspendido pero finalmente la Conmebol garantizó la seguridad y el torneo fue realizado.

Por último en España, la suspensión del clásico entre Barcelona y Real Madrid que debía disputarse el 26 de octubre fue postergado hasta diciembre debido al reclamo de la emansipacion de Cataluña del resto de España. En este contexto, el equipo catalán lanzó un comunicado reprobando la actitud de arresto de los líderes políticos que están en favor de la separación. Esto provocó fuertes críticas de usuarios de internet pidiendo la desafiliación del conjunto blaugrana de La Liga.

Agustín Palmisciano.