#INTERNACIONALES | #MAURICIOMACRI | #FIFA
Desde sus comienzos como empresario a la sombra de su padre Franco, Mauricio Macri ha transitado el camino del poder siempre en ascenso. Presidente de Boca, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina. Sin embargo, ante la derrota en las últimas elecciones presidenciales, Macri retorna al fútbol, un espacio donde ya supo cultivar el poder que lo llevó a la cima de Argentina.
El máximo organismo del fútbol confirmó a Mauricio Macri, ex Presidente de Argentina, al mando de la Fundación FIFA. Esta entidad está encargada de promover al fútbol con fines sociales en países con problemáticas de desastres naturales o eventos inesperados, a través de un financiamiento solidario y de emergencia. Distintos clubes argentinos se manifestaron en contra de la designación por medio de sus presidentes. River, San Lorenzo y Boca, hicieron eco de la designación en redes sociales.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web
El escándalo del FIFAgate, dejó entrever los casos de corrupción del organismo del fútbol que derivaron en la salida y encarcelamiento de dirigentes de distintas Federaciones sumado a la salida de Joseph Blatter, quien conducía la Federación. Como resultado, se designó como nuevo Presidente a Gianni Infantino, italo suizo que fue presentado como la cara de la transparencia y un nuevo punto de partida en la FIFA. Aunque con el tiempo se vio inmerso en casos de encubrimiento de contratos millonarios de patrocinadores a los clubes PSG y Manchester City cuando estaba a cargo de la Secretaría General de la UEFA.
En 2018, Infantino dio a conocer los detalles de la creación del nuevo departamento conocido como Fundación FIFA. Este organismo se presenta como independiente y su objetivo es fomentar, promover y contribuir en lo social a través del fútbol con la ayuda económica a países carenciados de infraestructura producto de problemáticas climáticas (sismos, terremotos, inundaciones) o diversos factores externos a lo natural. Una de las tareas del ex presidente argentino al mando de la entidad, será la búsqueda de fondos para promover el desarrollo de la Fundación. FIFA espera recaudar alrededor de USD 1.000 millones.
EL nombramiento de Macri es fruto de la relación estrecha entre el ex mandatario de la República Argentina e Infantino. El primer acercamiento sucedió en 2018 cuando Infantino fue invitado a la final de la Copa Libertadores entre Boca y River y a la cumbre del G-20 organizada en el país. Lo llamativo es que Mauricio Macri estará a cargo de una Fundación con fines sociales en el deporte a pesar de ser propulsor de la transformación de los clubes en Sociedades Anónimas. Además, Macri carga en su espalda el “logro” de la prohibición de hinchadas visitantes en los estadios desde su presidencia en Boca Juniors (1995-2007) y más tarde como Jefe de Gobierno Porteño (2008-2015).
En lo que concierne a lo deportivo, Mauricio Macri fue elogiado por la FIFA debido a su contribución al deporte al momento de presidir el equipo Xeneize y más tarde en su carrera de funcionario público, tanto como jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego como Presidente de la Nación. En esta última gestión, su reconocimiento máximo en lo deportivo se relacionó al trabajo realizado como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Las críticas por parte de distintas personalidades del fútbol argentino no se hicieron demorar luego del nombramiento en la Fundación FIFA. Diferentes clubes se manifestaron en las redes sociales y también los presidentes de los clubes, como Roberto D’Onofrio (River Plate), Marcelo Tinelli (San Lorenzo), Jorge Amor Ameal (Boca Juniors) y también la Superliga argentina.
Dentro del organismo que presidirá Mauricio Macri, está el ex campeón del mundo con la Selección de Francia, Youri Djorkaeff, quien lanzó un programa de educación con un presupuesto cercano a los USD100 millones llamado Football for Schools. Con este nombramiento, habrá que ver si Macri continuará participando de la discusión política Argentina. Si esta designación es un alejamiento definitivo de la arena política o si, por el contrario, es un intento de relanzar su carrera política desde el fútbol como lo hiciera en 1995.
Agustín Palmisciano.