#FÚTBOL | #COVID19 | #FIFA
El máximo organismo del fútbol mundial está considerando un plan de salida para la reactivación de las actividades. Se prevé, en conjunto con las federaciones de todos los continentes, un proyecto respecto a los calendarios, contratos y espectadores por partido. La pandemia del COVID-19 puso al fútbol en una situación inédita desde la Segunda Guerra mundial.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web
En Concacaf (Centroamérica y Norteamérica), el fútbol de Nicaragua continúa. Con críticas y protocolos de efectividad desconocida, las autoridades del país explican que tan solo tienen 6 casos de Coronavirus, aunque 22 mil de Neumonía. Mientras tanto, en los países restantes del continente americano la pelota no rueda, como tampoco lo hace en Europa (con excepción de Bielorrusia), Asia, Oceanía, América del Sur y gran parte de África.
La FIFA planea una salida a la situación actual de la pandemia que acecha al mundo para el regreso al fútbol. La suspensión o reducción de salarios en los equipos más importantes de Europa fue una de las primeras medidas adoptadas por los clubes y los protagonistas, debido a que sin fútbol, la facturación bajó a niveles escandalosos para los equipos grandes y los más pequeños. Casos como Cristiano Ronaldo en la Juventus de Italia, puso en tela de juicio la continuidad del portugués y la posibilidad de una venta debido a la imposibilidad de pago contractual al jugador.
Desde FIFA ya están implementando un proyecto de salida a la crisis, con un bajo porcentaje de hinchas en los estadios, que quedará a consideración de cada club y Federación. Por ejemplo en Alemania, se habla de capacidades por partido de hasta 270 hinchas.
Con respecto a los contratos, FIFA establece que se extenderán más allá de lo que esté firmado dependiendo del calendario de extensión de la Liga. Es decir, si un jugador tiene contrato hasta el 1ero de julio pero la liga continúa hasta el 1ero de agosto, el contrato regirá hasta esta fecha como caso único y específico.
En Sudamericana, Conmebol sacó un comunicado que informa el trabajo en conjunto con FIFA para una salida de la situación actual con reprogramación de partidos por torneos internacionales y adelanto de pagos a equipos participantes. Aunque la situación en algunos países como Brasil y Ecuador es crítica, se desconoce aún el plan exacto para partidos internacionales entre equipos de distintos países, los viajes y el protocolo de seguridad higiénica que se llevará a cabo.

Por último, el organismo que preside Gianni Infantino, llevará adelante un plan económico para hacerle frente a la situación generada por el avance del COVID-19. Esto será a través de un fondo económico de aproximadamente USD2.500 millones que se buscará por medio del adelanto de cobros de derechos de transmisión de los torneos. Esta medida tiene como objetivo aumentar el monto pagado a las 211 federaciones asociadas, que por año reciben USD5 millones para que puedan hacerle frente a las situaciones de pagos y de mantenimiento de infraestructura. Aunque también se habla de créditos para la asistencia a las federaciones más necesitadas.
Agustín Palmisciano.