#FÚTBOL | #ASCENSO
El fútbol del ascenso contiene cientos de historias de lucha constante y la de Nicolás no es la excepción. Debutó en Lamadrid en un clásico contra J.J Urquiza y marcó el gol que le permitió al carcelero ganar por 2 a 0. Más tarde pasó por Central Ballester donde llegó a jugar contra Independiente por Copa Argentina. Actualmente se desempeña en Yupanqui. El delantero de 25 años recibe la pelota y encara ante las adversidades salariales, las dificultades propias de la categoría y la particular situación de los deportistas en época de aislamiento.
Por: @Agustinpalmis – @Globalonet.web
¿Cómo diste tus primeros pasos en el fútbol?
Comencé jugando al baby en el club Claridad de Ciudadela, una etapa muy linda de mi vida en el club de mi barrio. Después pasé a Italiano y estuve hasta 2010. En sexta división dejé de jugar por un año, y volví en quinta probándome en General Lamadrid y ahí hasta Primera División, después pasé a Ballester hasta llegar a Yupanqui donde estoy desde el semestre pasado.
Pasaste por distintas instituciones ¿Cuál es la realidad que vive el jugador de los equipos en los que jugaste?
Son equipos muy humildes donde todo lo que se hace es a pulmón, tiene sus dificultades pero también es muy lindo porque vivís cosas que en otros lugares no las vas a vivir.
¿Cuáles son los momentos que más recordás dentro de tu carrera?
Recuerdo varios. El primero es de muy chico en Claridad cuando fuimos campeones y me dirigía mi viejo. Otro es el debut con Lama. Fue en un clásico de visitantes contra J.J Urquiza. Me tocó entrar, pegué un pique, me ahogué pero me quedó una y definí. Después del partido era tanta la felicidad que me dolía la cabeza.
También jugaste un partido contra Independiente por Copa Argentina con Central Ballester ¿Cómo viviste esa experiencia más allá del resultado?
Contra Independiente todo lo vivido fue fabuloso, nunca viví algo así, teníamos todo pago, cuando llegamos a Formosa, donde se jugó el partido. Bajamos del avión y nos esperaba un micro a la salida del Aeropuerto y la policía nos escoltaba, lo mismo para ir al estadio. Además el césped y la pelota eran distintas. Encima Independiente tenía un equipazo, venía de ganar la Sudamericana y el único que no estaba era Barco, pero me tocó compartir cancha con Meza que venía de jugar el mundial, la gente en las tribunas, fue terrible.

¿Cuál es la situación del club y del plantel con respecto al aislamiento?
En el club ahora estamos licenciados porque dieron por finalizado el torneo. Veníamos entrenando por la aplicación Zoom pero nos dijeron que no tenemos que seguir entrenando y ahora cada uno lo hace por su cuenta.
¿Están percibiendo sus sueldos en tiempo y forma?
A nosotros nos pagaron el mes pasado y nos dijeron que nos van a pagar este pero más adelante no se sabe porque cada uno arregla de palabra. En la D no hay contratos, recién arrancan en la C con 20 contratos por equipo. Al haber dado por concluido el torneo no se sabe que va a pasar. Desconozco si hubo alguna reunión con Agremiados por parte de los capitanes por este tema de no tener contratos.
¿Hablan con tus compañeros sobre esta situación?
Sí, hablamos del tema. Lo bueno es que el club está bien organizado y nos cumplen con el tema de los pagos, ya nos avisaron que día cobramos el sueldo que nos queda, así que en ese sentido tenemos que agradecer porque estamos tranquilos.
¿Están en contacto con otros planteles de la categoría?
Hablamos y la mayoría van a cobrar pero también hablé con un compañero de uno de los clubes donde jugué y le dijeron que le van a pagar el 70% o 75% del sueldo.
¿Cómo se resolvió la cuestión deportiva en la categoría?
El torneo se dividió en Apertura y Clausura. Liniers ganó el Apertura y lo dieron como ascendido, solo resta el reducido para ver quién es el otro ascendido pero tampoco se sabe cuándo se va a jugar.
En la D el descenso equivale a la desafiliación de la AFA hasta recuperar la categoría ¿Se dio alguna solución ante esto?
En este caso es igual en todas las categorías, desde Primera hasta la D no hay descensos, por eso no va a haber desafiliación porque al no haberse disputado el total del campeonato.
¿Crees que los jugadores de Primera División son conscientes de las dificultades que tienen los jugadores del ascenso?
Algunos sí y otros no. Se viven realidades muy distintas, por ejemplo con los sueldos, son muy diferentes. En mi categoría tenemos que tener otro trabajo porque no nos alcanza para vivir solamente con el salario del fútbol porque no nos alcanza para nada. Si hay alguno que vive solo con el sueldo del fútbol es un privilegiado. Hay muchos jugadores que son conscientes, donan botines o cosas así pero hay otros que no. Son otros mundos, ellos viven una cosa y nosotros los de la D vivimos algo muy distinto. En mi caso estoy dándole una mano a mi vieja vendiendo artículos de limpieza desde mi casa y comida para perros y gatos. También ayudo a mi novia en un emprendimiento.
¿Ante una propuesta laboral atractiva fuera del mundo del futbol pensarías en dejar la carrera?
Son situaciones que hay que pensar. Si lo necesitara sí, tendría que dejar. Hoy no, estoy muy enfocado en el fútbol pero la vida da mil vueltas y no sé qué puede pasar, si en el fútbol pego un salto y estoy bien podré seguir con eso. Son situaciones que la vida te va llevando para el lado que toque.
¿Qué proyectas a futuro en tu carrera como futbolista?
En lo personal espero seguir creciendo como profesional. Soy muy crítico conmigo y tengo esa espina de no poder crecer un poco más y ayudar a mi equipo y estar en otra categoría. Veo las cosas positivas que logré y quiero seguir mejorando día a día y dar ese salto. Hay que seguir trabajando mucho y al ser delantero esperar hacer más goles porque eso es lo que te vende más que nada.
Agustín Palmisciano.