El tenis vuelve a pesar de las dudas de las grandes figuras

#INTERNACIONALES | #TENIS | #USOPEN

Luego de la suspensión temporal de actividades deportivas en el mundo, paulatinamente comienza la reanudación de distintas competencias. En las últimas semanas se sumó el fútbol italiano, inglés y español, el polo en Inglaterra y el básquet europeo. En nuestras latitudes, Brasil volverá a las canchas sin público y en Argentina, los deportistas de actividades individuales, clasificados a los JJ.OO podrán entrenar. En Estados Unidos volverá el tenis aunque varios jugadores, entre ellos Nadal y Djokovic, pusieron en su duda presencia debido al estricto protocolo.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Finalmente el tenis volverá a jugarse, el primer torneo será en los Estados Unidos con el ATP 500 de Washington, luego habrá 4 torneos más en la superficie de polvo de ladrillo a partir de septiembre, Kitzbuhel, Madrid, Roma y Roland Garros, el Grand Slam de París se jugará a partir del 27/9. Las primeras informaciones al respecto tuvieron gran impacto en la comunidad que sigue a este deporte y también, en los protagonistas. Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York autorizó junto a los especialistas sanitarios el regreso de las raquetas con el Abierto de los Estados Unidos (US Open). Será bajo un estricto esquema de cuidados de salud. El Grand Slam se disputará en la misma fecha de todos los años, del 31 de agosto al 13 de septiembre, aunque sin público.

La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) elaboró un protocolo que generó críticas entre los jugadores del ámbito masculino y femenino del circuito ATP, algunos de ellos informaron que no participaran.

Cada jugador deberá pagar el viaje de su bolsillo y no podrán llevar más de 2 colaboradores con ellos. La cantidad de participantes se verá reducida, por ejemplo, en los torneos de dobles no serán 64 los participantes sino 24 y los alojamientos no serán en Manhattan como todos los años, sino a las afueras del complejo de estadios del torneo aunque la UTSA autorizará a los jugadores a alquilar en Manhattan si así lo desean.

“Si hoy me preguntan si jugaría el US Open digo que no”, había dicho Rafael Nadal en conferencia de prensa semanas atrás, recibiendo el respaldo de Novak Djokovic, quien argumentó que el protocolo es demasiado estricto, Feliciano López, Nicholas Kyrgios y Daniel Evans. Al rechazo de estos jugadores por la decisión de regresar al certamen también se sumaron Ashleigh Barty y Simona Halep, las número 1 y 2 en el ranking femenino. Mientras que Serena Williams confirmó que estará presente en la nueva edición del Grand Slam.

Los participantes usarán tapabocas en todo momento a excepción de los entrenamientos y los partidos y se agregarán más vestuarios al complejo deportivo que, en el auge de la pandemia en Nueva York fue adaptado con camas para atender a los infectados. Los controles serán estrictos y se someterán a los jugadores a 1 o 2 testeos semanales y en sus habitaciones de hotel podrán ser ocupadas por un máximo de 2 personas.

El rol de ESPN, dueña de todos los derechos de transmisión de los Grand Slam, también pesó en la decisión del regreso del US Open, uno de los certámenes más vistos por los televidentes. Las especulaciones políticas también salen a la cancha. Para Donald Trump es una oportunidad de cambiar la imagen negativa que fue gestándose por sus decisiones políticas, sobre todo por la pandemia y los conflictos raciales.

Agustín Palmisciano.