Fútbol argentino: más de 2000 casos de jugadores sin contrato

El 30 de junio marca un antes y un después en el fútbol argentino. Con una crisis económica acentuada por la pandemia, los clubes no son la excepción. Hoy, quienes más lo sufren, son sus protagonistas, donde más de 2000 futbolistas de todas las categorías quedaron sin contrato. San Martín de Burzaco y San Miguel, son algunos de los clubes que prácticamente quedaron sin jugadores y las dirigencias especulan con poner a juveniles.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


“Un jugador de fútbol puede vivir un año sin cobrar”, dijo Carlos Tévez al inicio de la pandemia, cuando el fútbol paraba la pelota de manera definitiva el 17 de marzo. Hoy, el apache es jugador libre luego de no acordar el contrato con Boca Juniors, y aunque se especula con su firma y la prolongación de si vínculo con el Xeneize, el jugador pueblo es víctima de sus palabras.

En Primera división, son 209 los futbolistas que quedaron sin contrato, y la difícil situación se acentúa en las categorías del ascenso, donde son más de 2000. Esta problemática se debe a la inactividad deportiva y la poca reacción dirigencial para generar un plan de salvataje a quienes hacen del fútbol el juego más visto del mundo.

Unos días atrás Marcelo Gallardo y Lucas Pratto, hablaron al respecto de sus deseos de volver a entrenar y competir. Tal es así, que el entrenador más ganador de la historia del millonario, almorzó con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y conversó sobre los entrenamientos y el deseo de que vuelva a rodar la pelota. Pero en el medio de las palabras del muñeco y el oso, jugadores y jugadoras de nuestro, pierden su trabajo, y hasta el momento, no podrán entrenar ni competir.

Las autoridades de AFA junto a Fútbolistas Agremiados desarrollaron dos convenios para intentar amainar la situación. Por un lado con la extensión extraordinaria de los contratos por 6 meses y el pago de los salarios básicos junto al mantenimiento de las obras sociales hasta fin de año. Pero la cifra a percibir es incluso menor que los contratos de la categoría más baja del ascenso. Esta situación, abarca desde la B Nacional a la D, pasando por los torneos Federales (450 jugadores libres), y el fútbol femenino.

Por el lado de las jugadoras argentinas, muchas de las que participaron del primer torneo semiprofesional emigrarán a Europa debido a la crisis contractual. Entre ellas jugadoras que participaron del mundial de Francia, como el caso de Milagros Menéndez, quién jugará en el Granada de España. Además, UAI Urquiza, bicampeón del fútbol femenino, tendrá 5 bajas.

En el Ascenso hay casos como el de San Martín de Burzaco que solo quedó con 4 jugadores profesionales de todo su plantel y el equipo de los Polvorines, San Miguel, liberó a todos. Mientras que en la flamante Liga Profesional, los más afectados son Arsenal con 22 liberados, Central Córdoba y Patronato (20). Por detrás Aldosivi (16) y Atlético Tucumán junto a Huracán con 12.

Por el lado de los 5 grandes de nuestro fútbol, en Boca Juniors y Racing Club son 5 los casos de  jugadores sin contratos. El más golpeado, Independiente (9), y por detrás River (4) y San Lorenzo (3).

Los hinchas temen a la situación de sus equipos una vez que se reanude la competencia, los jugadores al futuro de sus carreras y, en muchos casos, deben recurrir a la búsqueda de otro trabajo para vivir. Los dirigentes, salen favorecidos, en caso de no buscar una solución para los jugadores, los juveniles saldrán a la cancha y con salarios a la baja. Dejando entrever que en tiempos de cifras diarias por la pandemia, se suma la de futbolistas sin contratos.

Agustín Palmisciano.