El deporte de EEUU se desliga del método Trump

En varias ocasiones el Presidente norteamericano expresó su rechazo a precauciones básicas como el uso de barbijo y el control de temperatura. Las políticas sanitarias de la administración Trump se ven reflejadas en la cantidad de víctimas que sufren por la pandemia en Estados Unidos. Sin embargo los deportistas empiezan a demostrar que la salud se encuentra por delante del show, el deporte, el entretenimiento y los negocios.

Por: @Duendeverde83@Globalonet.web


Estados Unidos ha sido uno de los países con políticas de prevención más laxas para enfrentar la pandemia causada por el covid-19. Su presidente, Donald Trump manifestó en varias oportunidades su conformidad sobre el manejo de su administración durante la crisis sanitaria. “Creo que estamos haciéndolo muy bien con el coronavirus. Creo que, en algún momento, esto simplemente va a desaparecer. Eso espero”, dijo el Presidente en una de sus últimas entrevistas. Sin embargo los números de contagios siguen creciendo en el país y ya se han superado las 150.000 muertes.

En un contexto sanitario crítico y con una sociedad aun movilizada por el asesinato de Geroge Floyd, el deporte en Norteamerica retoma la competencia aunque cada vez más alejado de los ideales de “normalidad prepandemica” de la Casa Blanca. El baseball y el fútbol han retomado su actividad con estadios cerrados y bajo estrictas normas de seguridad para deportistas, entrenadores, dirigentes y colaboradores. La reciente confirmación de contagios de covid en más de la mitad del plantel de los Miami Marlins desembocó en la suspensión provisional del equipo y a la vez generó un gran signo de interrogación sobre la continuidad de la temporada de la MLB. Justamente Miami se ubica en el estado de Florida uno de los más golpeados por la pandemia con records negativos en cuanto a contagios y plazos de duplicación de la enfermedad.

La NBA tomo la decisión de reanudar su temporada en Orlando, también ubicado en el estado de Florida, antes del rebrote de contagios en el sur de Estados Unidos. A pocas horas de la reinauguración de la temporada regular, todos los jugadores, entrenadores, colaboradores y árbitros están obligados a permanecer dentro de “La Burbuja” mientras se encuentren participando del certamen. Aquellos que deban abandonar el domo deberán pasar por controles exhaustivos y una cuarentena obligatoria antes de poder volver a la competencia.

Más allá de bajas aisladas de algunas figuras del béisbol y del básquet, por cuestiones personales ligadas al cuidado de la salud personal como también de familiares, la disciplina que contará mayores bajas de protagonistas es el fútbol americano. Desde el comienzo de las actividades oficiales la NFL se mostraba optimista con la idea de desarrollar la temporada 20-21 en condiciones casi normales (incluso se aseguraba la posibilidad de presencia de público en los estadios), sin embargo el reciente acuerdo firmado entre las autoridades de la liga y la Asociación de Jugadores, habilita a los atletas a optar por la exclusión voluntaria de la competencia. Aquellos jugadores considerados de “alto riesgo” tendrán derecho a percibir hasta U$S350.000, mientras quienes presenten riesgos menores y aun así decidan no participar podrán ganar hasta U$S150.000. Los jugadores tienen tiempo a comunicar su decisión hasta el próximo 3 de agosto, sin embargo ya son 28 los profesionales que anunciaron su ausencia en la próxima temporada. Los New Englad Patriots son hasta el momento el equipo más diezmado con 6 bajas confirmadas.

Qualin Dont’a Hightower. El ganador de 3 Super Bowls no participara de la temporada 20-21 de la NFL.

A pesar de los millones de dólares que hay en juego, cada vez son más los deportistas que muestran su disconformidad con el retorno de las actividades aun con las estrictas medidas de prevención propuestas. El deseo generalizado por recuperar la normalidad sigue chocando de frente con números que no dan respiro.

Juan Manuel Ferrera.