La CONMBEBOL decidió modificar el formato de competencia del segundo torneo más importante del continente a partir del 2021. La nueva Sudamericana tendrá varias similitudes con la UEFA Europa League. Habrá zonas de grupos y el método de clasificación será diferente.
Por: @Ivan.ialunersomoza – @Globalonet.web

La Copa Sudamericana fue creada en el 2002 con el fin de unificar las competencias preexistentes de la CONMBEBOL previas a aquel año (Copa Mercosur, Copa Merconorte, Supercopa Sudamericana y Copa Conmebol). La única excepción fue en favor de la Copa Libertadores que se mantuvo de la misma manera. El formato actual de la Sudamericana es de eliminación directa en una llave de ida y vuelta donde de los 54 equipos que participan, 44 clasifican directamente desde sus campeonatos locales y otros 10 se suman desde la Copa Libertadores.
A lo largo de los años, la Sudamericana fue emulando a la UEFA Europa League, que también comenzó a disputarse bajo la eliminación directa y actualmente ya se divide en fase de grupos. Hacia ese destino viaja la segunda competencia de nuestro continente.
Argentina y Brasil mantendrán su cantidad de cupos, seis para cada uno. Los equipos del resto de los países jugarán una fase preliminar a modo de “playoffs”, que asegurará como mínimo dos participantes por país. Los equipos restantes para conformar las zonas de grupos serán los eliminados en la Fase 3 de clasificación a la Copa Libertadores.
En el total de 8 grupos solo el primero de cada uno pasará a octavos de final Los 8 restantes que conformaran las llaves de octavos de final serán los terceros de los grupos de la Libertadores. La final, a partido único, ya está pactada para el 6 de Noviembre de 2021. «El nuevo formato no supone alteraciones en el calendario habitual de competiciones ni una sobrecarga para los clubes y asociaciones. Se jugará con la misma cantidad de equipos que en la actualidad» aseguran desde CONMEBOL.
Esta modificación busca hacer más competitivo un certamen que expulsaba equipos de menor importancia al enfrentarlos con grandes del continente en partidos a todo o nada. También intentara enriquecer las ligas locales abriendo mayores posibilidades de llegar al certamen internacional.
Hasta el momento los equipos argentinos son los que más han gritado campeón. Ocho en total, repartido dos para Boca e Independiente, una para River, San Lorenzo, Arsenal y Lanús.

Iván Ialuner Somoza.
La unificación global
Aunque aún no existe fecha de regreso para la Copa Sudamericana de este año, Conmebol ya eligió el nuevo formato de competencia para el 2021. La Libertadores volvió, pero este certamen no. El más importante del continente, da una plaza que, para FIFA es más importante: el mundial de clubes. Mientras que la Sudamericana, otorga la posibilidad al ganador de competir por la Suruga Bank, entre los campeones de este torneo y el de la Copa de Japón.
Este nuevo cambio, se posiciona como un nuevo paso en la unificación de Conmebol y UEFA. Con la Copa América 2020, suspendida por la pandemia, se buscaba equiparar los calendarios del fútbol sudamericano y europeo, a los fines de igualar los mercados de compra y venta de jugadores, junto a la cesión de jugadores para disputar partidos con sus seleccionados y evitar bajas sensibles en los torneos de clubes europeos más importantes. Además, en los últimos años se realizaron otros movimientos en este sentido, por ejemplo, la Copa Libertadores, dejó de disputarse en el primer semestre de cada año (Febrero a Junio) y la Sudamericana en el segundo semestre (Julio a Diciembre). Hoy ambos torneos se juegan en simultaneo y en período anual.