Algunos elegidos, cuya inteligencia superó en creces a la habilidad física, supieron como poner la emoción, diversión, estrategia y alegría del deporte en un mundo virtual. Permitiendo a toda una generación de niños y adultos experimentar como es el mundo del deporte más allá de la plaza y la imaginación. Hoy, incluso esos jugadores que viven en carne propia la sensación de entrar en una cancha todos los días se juntan en las concentraciones a jugar los juegos que estos desconocidos programaron en sus consolas. Touché para ellos.
Si sos un fanático del deporte y tenías una consola de juegos, en algún momento tuviste que comprarte uno de deportes. Tal vez el camino más común es empezar por los de fútbol para jugar con amigos e ir pasando por otros deportes de interés como el básquet, el tenis, la fórmula 1 ¿El golf? Desde este artículo y con la inspiración de “Desconsolados”, el podcast sobre videojuegos de Globalonet, nos proponemos hacer el top ten de los grades videojuegos deportivos de la historia.
Por: @Ezequiel_Olasagasti – @Globalonet.web

- Hyper sports/ Track and field
Arrancamos con las Olimpiadas. Y debemos nombrar a estos dos juegos porque lo que nos llegó a Argentina era una combinación de los dos. A principios de los ’90s, era difícil tener una consola NES de Nintendo, lo más común era que los chicos tuvieran la versión japonesa barata llamada “Famicom system” o el viejo y querido “Family”.La falta de legalidad de la consola permitía que se pirateen los juegos de Nintendo con facilidad y de ahí nos llegó este juego de deportes olímpicos que combinaba disciplinas del Track and field como los 100 metros llanos, salto en largo y jabalina con deportes del Hyper sport como tiro al disco, arco y flecha y el tripe salto. Todo esto venía en un cartucho colorido que solo decía olimpiadas en la tapa y que no solo nos divirtió de chicos sino que nos enseñó un poco sobre deportes que nunca veíamos por la tele.
- Golf.
Nadie puede negar que lo jugó alguna vez. Otro de los clásicos del Family que venía en esos cartuchos de cien en uno donde también había Tennis, Basebally cincuenta tipos de Mario Bros. A diferencia de Tennis y Baseball, Golf presentaba una dinámica entretenida y similar a lo que podía ser un juego en la vida real. Tenías que elegir el palo indicado, calcular la velocidad y dirección del viento y las condiciones del terreno. El juego exprimía al máximo la capacidad de 8 bit de la consola mostrando al personaje en primer plano, el viaje de la pelota a un costado e incluso cambiaba la cámara cuando ingresabas al Green que, para mayor realismo, indicaba para donde tenía más caída. Un juego que nos dio ganas de jugar ese deporte de señores a más de uno.

- FIFA Street.
Arrancamos con el fútbol en la lista. Pero como somos un país tan futbolero no podemos quedarnos solo con el fútbol convencional. El FIFA Street hizo su magia. En la época donde los adolescentes se juntaban a ver videos de YouTube de jugadas y quedaban fascinados con las publicidades de Nike o Adiddas donde los jugadores hacían fantasías con la pelota, la compañía EA sport, nos trajo este juego en 2005. En el podías hacer todos los trucos de freestyle que no ibas a poder hacer en la vida real ni practicando tres vidas. FIFA street también cambio la dinámica de un juego de fútbol tradicional llevando la acción a los potreros, jugando en cuero y bermuda y donde el verdadero protagonista eras vos y no las súper estrellas que aparecían. Una bocanada de aire fresco al género y el responsable que en las canchitas de fútbol cinco se intentaran más caños de lo normal.
- Tony Hawk pro skater
¿Qué no es un deporte? Vayan a decírselo a los que asisten a los Xports todos los años. Como el puesto anterior, este juego nos llega en la época indicada y en el momento justo. Corría el año 2003 y en la radio no paraban de sonar los Blink 182, Green Day o the offspring. Los adolescentes fueron empapándose de esa cultura californiana que acarreaban estas bandas y eso incluía, obvio, los deportes extremos. Las plazas se llenaron de Skater y las consolas de chicos y chicas que disfrutaban de este juego de Neversoft que les permitía realizar todas las maniobras que aún no eran capaces de hacer porque no salían del “Ollie”. El juego no solo te sumergía en el mundo skater al que uno no podía acceder por vivir en cierto punto del globo sino que, además, venía acompañado de una banda sonora que por ese entonces era la favorita de cualquier joven. El juego se transformó en un clásico que termino generando una extensa saga de títulos de los que participaron, incluso, los personajes de Jackass. Otra vez, la época ayudó.

- Fight Night
Los juegos de boxeo existen desde las primeras consolas. No colocamos aquí el clásico Punch Out porque, salvo por tener a Mike Tyson como jefe final, no era más que un juego de estrategia y reflejos como podría ser el tetris. Nuevamente los buenos de EA Sportsnos traen este juegazo y en el mismo año que sacaron el FIFA Street. En el mismo se puede vivir la experiencia de convertirse en boxeador profesional pasando por todas las etapas que ello conlleva. Aunque juegos anteriores explotaban esta dinámica de entrenar para mejorar estadísticas (Evander Holyfield real deal boxing de sega merece una mención en este espacio) Figth night llevó todo más allá sin llegar al aburrimiento de transformarse en un simulador de boxeo. Las posibilidades que daban los nuevos controles de la PlayStation permitían generar los distintos tipos de golpes y bloqueos de un púgil. Así se dejaba de lado la vieja dinámica de machacar botones más rápido que tu oponente para ganar la pelea.
- Daytona USA
El automovilismo es (le pese a quien le pese) de los deportes que más gente mueve en argentina. Tal vez por eso, cientos de chicos que crecieron viendo las carreras los domingos mientras su viejo hacia el asado se vuelcan a los juegos de autos. Podemos nombrar a varios que merecerían su lugar en el top, desde Gran turismo con su realismo (excesivo quizá), los need for speed (que se volcó más al mundo de las picadas clandestinas) y los cientos de juegos de fórmula uno. Sin embargo, solo hay uno que término convirtiéndose en parada obligatoria de los fichines si éramos un grupito de amigxs: El Daytona USA. Un juego basado en las típicas carreras yankys donde los autos dan vuelta a un ovalo (el TC de ellos) pero sin dudas terminó atrapando la atención de todos al sentarse en esos modelos donde incluso podías manejar con la palanca de cambios y sentirte que ibas a sacar el registro mañana mismo. Además, el juego llego a tener su propio torneo en Nivel X, y nos ponemos de pie al nombrar este programa.

- Goal 3
Otro de fútbol y como en el caso anterior lo que lo pone en esta lista es la capacidad de darle una vuelta de tuerca al género para no ser un jueguito de fútbol más. Goal 3 era el nombre que venía escrito en los cartuchos de dudosa procedencia de nuestra querida ¿Se imaginan que consola? Exacto, la Family game. El juego original se llama Kunio Kun no Nekketsu Soccer League y llegó a nuestros pagos con todo el texto u opciones en japonés. El juego se salía de la media por su nivel humorístico con personajes de estilo animé. Además de incluir mecánicas más violentas (había distintos tipos de faltas para hacer) un capo de juego extremo (un tornado se podía llevar volando a tus jugadores o caerles un relámpago) e incluyo los disparos especiales, parecidos a los de Super campeones pero un poco más divertidos. El supertiro de Argentina, por ejemplo, era una empanada y en el de Brasil la pelota se transformaba en una piraña. Tómense el trabajo de buscar este juego, que debe estar fácil para descargar, porque se van a divertir muchísimo.
- Virtual Tennis
Otro de los más buscados en los fichines que llegó a las consolas a finales de los ´90 de la mano de sega dreamcast (aunque estaba disponible también para pc) para fanatizar a un público infantil que comenzaba a conocer el tenis de la mano de la incipiente “Legión Argentina”. El juego contaba con ocho personajes reales de la elite tenística de la época entre los que se incluían: Tommy Haas, Carlos Moyá, Tim Henman, entre otros. El juego contaba con gráficos espectaculares para la época y una jugavilidad que te permitía realizar movimientos tenísticos muy similares a los que verías en un partido de gran slam pero sin caer en la simulación pura que podría aburrir al jugador menos metido en el mundo del tenis. Estas características convirtieron a este título en un clásico de los juegos deportivos. Tanto así que sigue presente hasta el dia de hoy y, con la nueva generación de consolas, ha originado una saga extensa que abarca todos los dispositivos.

- NBA JAM
No podía faltar este clásico de clásicos en la lista y mucho menos podíamos ponerlo más abajo que esto. Juegos de básquet, como de todo deporte popular, hay miles y existen desde las primeras consolas. Sin embargo, y si seguiste un poco el patrón que venimos manejando, este tiene algo especial y (Repitamos todos) le dio una vuelta de tuerca al género. La fiebre de Jordan y los Bulls había llegado a nuestras lejanas tierras y fue cuestión de tiempo hasta que adquiriéramos esta rareza que mezclaba el básquet, la NBA y el dos contra dos de la plaza. Casi no haya faltas que le quite ritmo a los partidos y podíamos hacer que los jugadores hagan las volcadas más increíbles que pudiéramos imaginar. Porque, admitámoslo, lo que más nos gustaba de pibes era ver las volcadas. Todos íbamos como primera medida a los Bulls. Y aunque podíamos jugar con monstruos como Scoottie Pippen los problemas de derechos dejaron afuera al número 23 de Carolina del norte. Pero eso no impidió las horas de diversión y las amistades destrozadas por las encarnizadas guerras en el modo versus.
- Winning eleven
La decisión fue difícil. Era obvio que el primer puesto sería un juego de fútbol pero no podíamos decidirnos cuál. Es injusto no hacer una mención siquiera a juegos increíbles como el International super star soccer de Sega, el FIFA 95 de PC, el Worl championship soccer de NES (Family), el PC fútbol y el virtual striker de los fichines. Pero ninguno de estos generó lo que generó el primer Winning Eleven de PlayStation. Comprábamos el juego antes de tener la consola siquiera. Fue el responsable de que nos aprendamos el nombre de los jugadores más ignotos de los lugares más remotos del planeta. Fue este juego el creador de leyendas ficticias como Castolo o Minanda. El Winning eleven llevó las dinámicas mucho más allá. Pudimos crear nuestros equipos a gusto y piacere, generando tácticas y formaciones innovadoras. Muchos se convirtieron en cobardes que ponían a Roberto Carlos de delantero y otros cargaron con la vergüenza de poner cinco en el fondo cuando iba ganando 1 a 0. Si dijimos que el NBA JAM rompió amistades este juego las pulverizo. Incluso rompió controles y televisores que sucumbieron ante la ira de un mal perdedor. Muchos demostraron que ya no merecían ser nuestros amigos, no podíamos estar con un cobarde que hacia gol de pase al medio. Este título fue el punta pie inicial para una saga interminable que continua sin muchos cambios más que el realismo de las caras de los jugadores. Fue también el quiebre en las concentraciones, el responsable que se cambie el truco por la consola enchufada a la tele Un juego que puede hacer pensar a toda una generación que un jugador es bueno por sus estadísticas y que genera que se compren cuadros con las mismas para poner en los cuartos tiene un poder que no podíamos obviar.
Ezequiel Olasagasti
