La Copa Maradona tendrá una segunda ediCIÓN

El fútbol argentino no se toma vacaciones. A principio de febrero volverá la competición oficial con la segunda edición de la Copa Maradona y tras la Copa América de junio, se anunció la vuelta al formato tradicional del todos contra todos.

Por: @Ivan.Ialunersomoza@Globalonet.web


La Copa de la Liga Profesional de Fútbol, reconvertida en Copa Diego Armando Maradona en homenaje al mejor de todos los tiempos, culminó el pasado domingo. Con el título de Boca todavía fresco, la entidad que preside Marcelo Tinelli empieza a diagramar el nuevo año bajo su mandato con dos competencias y algunas novedades importantes.

El parate mundial por la pandemia, obligó al fútbol argentino a presentar una competición inédita y diagramada en tiempo récord. Zonas y más zonas, dos finales, sin descensos y muchas críticas fueron el saldo del nuevo campeonato. Ahora, con un calendario más holgado, a pesar de la disputa de la Copa América en junio, llega un nuevo formato que mantendrá el nombre en homenaje al 10, fallecido el 25 de Noviembre.

La primera mitad del año tendrá un nuevo campeonato dividido en dos zonas. Esta vez, los 2 ascendidos (Sarmiento de Junín y otro equipo que aún no está definido) facilitan la cuenta. El torneo de Primera División contará con 26 equipos, que formarán dos grupos de 13, similar al que se disputó en 2016 y consagró a Lanús. Los clásicos rivales (Boca-River, Racing-Independiente, etc.) irán a grupos distintos, pero al igual que en 2016, habrá fecha interzonal para garantizar la disputa de los clásicos. Todos jugarán un solo partido contra cada rival por lo que cada club jugará 13 encuentros. Los 4 mejores de cada zona se enfrentarán en formato playoff a partido único para conocer al campeón, que se ganará un lugar en la Copa Libertadores 2022. Nuevamente no habrá descensos, pero los partidos contarán para los promedios. El 14 de Febrero será la fecha de inicio y se estima que el 30 de Mayo se dispute la final. De este torneo no se ocupan plazas para la Copa Sudamericana dado que aún resta definir el lugar de Banfield y Vélez.

En la segunda mitad del año, luego de la Copa América (no confirmada aún), organizada por Argentina y Colombia, vuelve la “normalidad”. Los 26 equipos se verán las caras todos contra todos a un partido. El resultado final de este torneo, más lo ocurrido en la primera mitad de año, conformarán la tabla final que decidirá quién juega cada una de las copas internacionales.

Pero la gran novedad de lo que viene no son los equipos ni los torneos, sino que será la implementación del VAR. A pesar de que falta el visto bueno de la FIFA, que debe confirmar que todos los árbitros han recibido la capacitación necesaria para el correcto uso, la AFA ya lo ha comunicado oficialmente.

¿Cómo se implementará? En el predio de Ezeiza se montará una sede central de tecnología y desarrollo con siete cabinas. El nombre: VOR (Video Operation Room), donde se manejara y se mantendrá comunicación con los la terna arbitral de cada partido. Sólo se montarán cabinas móviles en los estadios donde no pueda establecerse comunicación directa con Buenos Aires por escacez de fibra óptica. 

La capacitación impulsada desde AFA, arroja un total de 550 horas cátedra de capacitación a 50 árbtiros, siendo la más alta de Sudamerica, donde también, alcanzará a jugadores, entrenadores y periodistas con el objetivo de optimizar la explicación de la herramienta. Además, las pruebas piloto del VAR comenzaron con partidos menores, con 80 partidos en 60 clubes diferentes, donde participaron 5000 jugadores, 3 móviles de televisión, 80 entrenadores, 15 operadores de VAR y 27 cámaras.

El VAR estará en manos de las empresas Simply Life – Reftel. ¿Quienes son? La primera, Simply Life, empresa belga homologada por FIFA para prestar servicios de VAR. Reftel, compañía que ya tiene contrato con AFA, dirigida por Ramiro González Palazzo, responsable de los intercomunicadores de los árbitros y proveedor de los aerosoles utilizados para marcar las faltas en el terreno de juego. Palazzo, buscó un aliado para ganar la licitación, ya que no contaba con los requisitos para postularse, allí apareció Simply Life, dejando afuera a Media Pro y Hawk-eye.

¿Cuánto costará? Cada partido de la Primera División costará USD3.400, arrojando un total final de USD4,5 millones por año, durante 4 años que tendrá el contrato. Además, se buscará llevarlo a la Segunda División en 2022.

Mauro Bigliano, Federico Beligoy, Sergio Viola, son los encargados del VAR en el arbitraje y hablaron junto al presidente de la AFA, Claudio «chiqui» Tapia. «Es un proyecto vanguardista», aseguró Beligoy. Mientras que Bigliano, dijo: «La cámara lenta será para ver detalles, pero no para decidir sobre la infracción».

¿Qué jugadas se buscarán aplicar? Solo 4: Penal – no penal, tarjeta roja directa, confusión de identidad (el árbitro amonesta o expulsa a un jugador por error), y la más importante gol – no gol.

Comienza un camino de reconstrucción y modernización del fútbol local. La apuesta sigue siendo reducir el número de equipos en las competencias para jerarquizar la competencia. Otro de los desafíos será lograr un buen uso de la tecnología en un fútbol que siempre fue acusado de imparcialidad.

Iván Ialuner Somoza.