AFA: La búsqueda por la vuelta de los hinchas

El 7 de Marzo de 2020, por la última fecha de la extinta Superliga, el público argentino asistió por última vez a las canchas. Casi un año más tarde, la AFA sorprendió enviando un pedido a las provincias consultando por la posibilidad de que los hinchas vuelvan a los estadios con un porcentaje reducido de la capacidad total. ¿Están dadas las condiciones? ¿Qué dicen los clubes y las autoridades mientras la situación sanitaria sigue siendo comprometida?.

Por: @Ivan.Ialunersomoza@Globalonet.web


La Superliga 2019/20 terminaba. El calendario marcaba la continuación con la Copa de la Superliga, que enfrentaba en eliminación directa a todos los clubes de la Primera División. Tras disputarse la primera fecha y con no más de 50 casos confirmados de Coronavirus en la Argentina, se decretaba el aislamiento obligatorio que terminó imprevistamente con dicha copa manteniendo suspendido el fútbol hasta principios de Octubre.

El pedido en nombre de la AFA para la vuelta a los estadios tiene dos orígenes. Primero, que algunas provincias ya han comenzado a autorizar el retorno del público en la disputa de sus ligas regionales. Lógicamente, son partidos que requieren menos control tanto sanitario como policial que los de primera división. En segundo lugar, y no menos importante, la presión de los clubes, encabezados por River y Boca, D´Onofrio y Ameal. Es que a pesar que los derechos televisivos producen la mayor cantidad de ingresos, el retorno de la gente a la cancha produce una importante suma de dinero necesaria luego de las consecuencias del 2020.

Si bien la AFA, los clubes e incluso algunas gobernaciones parecen coincidir en el pedido, hay reticencias importantes. Una de ellas es la de Marcelo Tinelli, presidente de la Liga Profesional de Fútbol y de San Lorenzo. El conductor planteó que aún no era momento y que la decisión dependerá de cómo siga avanzando la pandemia en nuestro país.

La oposición más fuerte surge dentro de las autoridades nacionales. Matias Lammens, Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, declaró que desde la AFA no existió comunicación con él y dijo: «Son decisiones que siempre termina teniendo la última palabra en estos temas la cartera de salud, y el ministro de Salud me dijo que no lo veía prudente para este momento». En el caso de que las condiciones estén dadas, serán las autoridades quienes consulten a las provincias y no la AFA.

De todas formas, algunas Provincias, incluyendo a la Ciudad de Buenos Aires dieron el visto bueno. De hecho, el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel,  estuvo presente en la reunión que Tapia mantuvo con las autoridades de Boca y River y donde se determinó la necesidad de que vuelva el público.

Si bien el protocolo planeado solo permitiría una capacidad máxima del 33% en los estadios, y sin venta de entradas al público en general (es decir, solo socios y abonados del club que auspicie de local) la medida parece ser apresurada teniendo en cuenta la posibilidad de un aumento de los casos. La presión de la AFA y los grandes del fútbol argentino parece no surtir efecto y los hinchas deberán seguir a la espera.

Iván Ialuner Somoza.