Palestino, un club que representa a su pueblo

En un fútbol cada vez más profesional, con mucho más espacio para los negocios económicos y menos para cuestiones como la identidad. Desde Chile surge el ejemplo del club Palestino, el club no renuncia a su esencia, aun participando en la alta competencia del fútbol sudamericano.

La masiva manifestación del martes 18 en Santiago de Chile, en solidaridad con el pueblo palestino, tuvo su punto de origen en el club Deportivo Palestino. Las autoridades de la institución fueron parte de la organización, y demostraron que el club todavía mantiene intacta la esencia más allá del paso del tiempo y de cualquier resultado. Desde allí, en el barrio de Las Condes, miles de personas protagonizaron una caravana de más de 5 kilómetros por la capital chilena con una consigna clara, terminar con el genocidio del pueblo palestino.

Por: Duendeverde83@Globalonet.web


Los jugadores del plantel a pesar de su compromiso con la causa no pudieron participar de la manifestación para no incumplir con los protocolos sanitarios de Conmebol de cara al choque con Newell´s Old Boys en la ciudad de Rosario.

Hace apenas una semana, jugadores y el cuerpo técnico del Club Deportivo Palestino ingresaron al estadio Monumental de Chile vistiendo cada uno un keffiyeh en señal de protesta a la represión sufrida por más de 300 palestinos a mano de las fuerzas de seguridad israelíes en la parte este de Jerusalén. En la mera anécdota deportiva quedará la victoria de Palestino 2 a 1 frente a Colo Colo por la séptima fecha del torneo chileno de primera división. El gesto de solidaridad de los integrantes del equipo chileno puso de manifiesto un nuevo capítulo del “conflicto” entre Palestina e Israel.

 

“Los símbolos palestinos, como el keffiyeh, muestran la conexión que tenemos con nuestra patria. Tenemos que estar juntos contra la adversidad”, dijo el presidente del Deportivo Palestino Jorge Uauy. Además señaló que la iniciativa fue parte de los propios jugadores de la institución. El capitán del equipo, Luis Jiménez declaró: “Es una situación que nunca le desearía a nadie. Entendemos que representamos a un pueblo que ha sufrido desde 1948. No podemos quedarnos callados ante lo que está ocurriendo hoy en Sheikh Jarrah”.

El Keffiyeh es un pañuelo tipico utilizado por los palestinos.

La iniciativa de los jugadores, en un ambiente no siempre solidario con las luchas sociales como es el ambiente del fútbol, fue destacable pero no suficiente. Lo que empezara como un plan del Estado de Israel para desalojar familias palestinas de Sheik Jarrah ha desencadenado un nuevo conflicto que se ha cobrado la vida de palestinos e israelíes a causa de los bombardeos entre Israel y Hamas.

El club de los palestinos

Hace ya más de 100 años, el 20 de agosto de 1920, un grupo de inmigrantes palestinos que escapaban de la Gran Guerra fundaron en Chile el Palestino Football Club. Años más tarde, tras la fusión con el Club Palestino en 1941, se selló la unión de ambas instituciones bajo el nombre de Club Deportivo Palestino. En la actualidad se calcula que en Chile habitan más de 500 mil palestinos de origen, para los cuales el club representa un emblema que preserva sus costumbres y cultura, a través de actividades que van mucho más allá de lo deportivo. El Club Palestino se ha transformado en un dique que ayuda a contener la avanzada imperialista, esa que hace varios años amenaza con aniquilar al pueblo palestino.

La relación entre el club y el pueblo palestino, lógicamente presente desde sus orígenes, se ha ido afianzando con el paso de los años, quizá retroalimentándose de las constantes injusticias sufridas por los palestinos desde 1948. En 2014 las autoridades del club decidieron reemplazar cada número 1 de sus camisetas por el mapa original de Palestina. A pesar de la prohibición por parte de Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), esta edición de la camiseta fue una de las más vendidas en la historia del club no solo en Chile.

Los jugadores del club Palestino, salieron a jugar con las camisetas que emulan al mapa de Palestina reemplazando al número 1 en sus camisetas.

Otro hito importante en la relación del club y su pueblo se dio en 2015. Aquel año Palestino participó en la Copa Libertadores de América y sus partidos fueron transmitidos en vivo por la cadena Al Jazeera. Un año más tarde el equipo viajó a Palestina, donde realizó varias actividades sociales, además de un partido amistoso con la Selección Palestina.

En la actual edición de la Copa Sudamericana el club no ha logrado avanzar de la primera fase, y a pesar de no ser uno de los clubes “grandes” de Chile, los “Baisanos” han logrado a lo largo de su historia 2 títulos de Primera División y 3 Copas de Chile.

Palestina se reproduce


El 15 de noviembre de 2020 en la ciudad uruguaya de Montevideo se fundó el Club Palestino de Uruguay. El club recién está dando sus primeros pasos en el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas. Sin embargo la fecha de su fundación demuestra las convicciones sobre las cuales fue gestado. El mismo día pero de 1988, Yaser Arafat, desde el exilio en Argel, había declarado la independencia palestina.

Juan Manuel Ferrera.