NCAA: ¿Regla fundamental o beneficio económico?

Debido a un fallo de la Suprema Corte de los Estados Unidos, una de las reglas fundamentales de la NCAA está en grave peligro ¿Habrá llegado el momento para que los atletas universitarios de EE.UU., que tantos millones de dólares le han hecho ganar a la NCAA, comiencen a recibir una parte?

Por @Duendeverde83@Globalonet_web


Shawne Alston, quien formara parte del equipo de fútbol americano de la Universidad de West Virginia, quien expuso ante la justicia su caso contra la NCAA en 2019. Finalmente, fue reconocido por la Suprema Corte.

La National Collegiate Athletic Association (NCAA) está formada por más de 1200 instituciones de educación de Estados Unidos, y desde 1910 tiene como principal objetivo la organización de las competencias deportivas a nivel universitario y la fiscalización de los programas deportivos de sus asociados.

Hace algunas semanas la NCAA anunció que todos los atletas bajo su supervisión podrán comenzar a percibir ingresos por los derechos de explotación de su imagen. Los deportistas universitarios ahora podrán monetizar sus cuentas de redes sociales, participar de campañas publicitarias o realizar emprendimientos de negocios. Sin embargo, ninguna entidad educativa podrá pagarles salarios o incentivos a sus deportistas resguardando el amateurismo del deporte universitario, al menos por el momento.

Oliva Dunne. Gimnasta de (LSU) Universidad Estatal de Luisiana. Tiene aproximadamente 4 millones de seguidores en Tik Tok.  

       

Más allá de varios años de debate sobre el paradigma utilizado por la NCAA, la modificación llegó justo unos días después de que la Suprema Corte de los Estados Unidos determinara de manera unánime que la NCAA violaba las leyes antimonopólicas al establecer los límites sobre los beneficios relacionados a la educación. El falló abre la puerta a futuros reclamos que podrían poner en graves problemas al modelo de negocios de la NCAA, al punto tal que la organización elevo un pedido al Congreso de aquel país para crear una exención antimonopólica que le permita continuar con las restricciones fundamentales para distinguir el deporte colegial del deporte profesional.

Los gastos de la NCAA en materia judicial durante el 2020 rondaron la suma de USD70 millones, lo que representa un incremento del 50% con respecto al mismo apartado durante el 2019. Este incremento se debe en su mayoría al “caso Alston”. Shawne Alston, quien formara parte del equipo de fútbol americano de la Universidad de West Virginia, quien expuso ante la justicia su caso contra la NCAA en 2019. Finalmente, fue reconocido por la Suprema Corte.

Además del terreno legal, está la cancelación de la mayoría de sus competiciones durante el 2020 con motivo de la pandemia ha representado una merma en sus ingresos cercana al 50%. Durante el 2020 la entidad ha declarado ingresos por U$D 520 millones mientras que en el 2019 había sido de U$D 1.100 millones. A la espera de mayores certezas por parte del Congreso y la implementación de nuevas leyes estatales, mientras que la NCAA insiste con la importancia de salvaguardar el amateurismo en el deporte universitario.

Entre las competencias bajo la organización de la NCAA se destacan los torneos de básquetbol, de fútbol americano y atletismo. Durante más de 100 años se ha nutrido de miles de deportistas para convertirse en una de las asociaciones más poderosas del mundo, promocionando a deportistas de la talla de Michael Jordan o Simone Biles.

Juan Manuel Ferrera.