Football Manager: el juego que compite con la realidad

El trabajo de scouting y su amplia base de datos hace que este videojuego compita con la realidad, donde muchos clubes, ponen sus ojos para la contratación de futbolistas.

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


La ventana de su habitación está cerrada por el frío y la luz del escritorio apagada, es la televisión la que ilumina el ambiente con sus pantallazos, por momentos claros y por otros oscuros. El sonido está bajo, y se distorsiona con la música de la computadora, pero de golpe sube el volumen para escuchar que Juan Sebastián Verón regresa a Estudiantes de La Plata después de diez temporadas en Europa. En la noche de aquel día del 2006 la novedad lo encuentra jugando un videojuego de simulación deportiva, el Football Manager, y casualmente dirige al equipo de La Plata. Busca a la Bruja, mira las estadísticas del mediocampista argentino, y en esas valoraciones que van de 1 a 20, donde uno es poco y veinte mucho, encuentra que el jugador tiene 17 de marcaje, y 18 de pegada, es un crack. Lo único malo es que el juego no está actualizado y figura como si estuviera en el continente europeo, para tenerlo en el equipo debe esperar a la nueva versión que sale el próximo año. 

Una vez que sale a la venta la nueva edición, tarda un tiempo en conseguirla, porque 2006 no es hoy, y una vez que la tiene, comprueba que Verón ya está en Estudiantes. Al empezar la partida con la nueva estrella del fútbol argentino en el plantel, encuentra que las estadísticas del jugador no son las mismas. Ahora tiene 17 de velocidad y 18 de concentración, la pegada es de 11 y el marcaje de 14. Piensa que es un error, y mientras toma un café, vuelve a probar iniciando de nuevo, y ve que volvió a cambiar, ahora es bueno en control de balón, pero malo en el marcaje. Desde su habitación habla con jugadores de todo el país por medio de los foros, y mientras comparte su hallazgo, encuentra más casos como el del jugador de Estudiantes y decide organizar un informe detallado de todos los errores del juego y presentarlo al desarrollador: Sports Interactive. Lohacen con éxito, a tal punto que le ofrecen ser el encargado de la base de datos del Football Manager en toda Argentina.

La empresa española Dinamic Multimedia creó en 1992 un simulador de gestión deportiva llamado PC Fútbol, donde el usuario podía dirigir a un equipo como entrenador. Su última versión fue en 2005, y la compañía Sports Interactive desarrolló el Football Manager, que tomó rápidamente el lugar vacante, y hoy es uno de los más completos en esta categoría.

No es un juego de fútbol donde uno juega los partidos, sino que, desde la estrategia, la programación de entrenamientos, la compra y venta de jugadores se genera el potencial del equipo. Algo parecido al exitoso juego de los 90s en Argentina, el Gran DT, que hasta hoy sigue vigente, donde la gente participa en grupos, crea un equipo y lo completa con jugadores reales que dependiendo de su desempeño en el torneo local suman puntos. 

Football Manager tiene su propia comunidad en todo el mundo y participan directamente del juego. Observan a los jugadores y recopilan sus datos para cada entrega, pero el juego tiene una incidencia directa en el fútbol real. Facundo Delgado de 36 años, trabaja de esto y tiene a su cargo 60 scouts en el país. Además, explica cómo es el mundo de las métricas y las estadísticas en este videojuego que se juega sin joystick y a través de pantallas donde se eligen datos que inciden de manera directa en el progreso de los futbolistas, y también, de los resultados: ‘’No digo que es un ajedrez virtual, pero requiere de mucha información, y Football Manager tiene ese ingrediente que otros juegos no tienen’’, explica. Las versiones salen de manera anual, y al título de la saga se le agrega la enumeración del año, es decir que la actual es Football Manager 21. Durante 12 meses, los scouts se encargan de ir a entrenamientos, ver partidos por YouTube o televisión por cable y  elaboran un informe detallado de los futbolistas.

Pantalla con datos y habilidades de cada jugador. A la izquierda el menú con el que cuenta un manager dentro del juego.

Facundo Delgado era un jugador más que empezó cuando tenía 14 años y actualmente combina la diversión de este juego con el trabajo. Pero, ¿qué es exactamente el trabajo de scouting? ‘’Es la actividad donde una persona se encarga de detectar talentos y observarlos bajo diferentes condiciones, como partidos de local, visitante o finales’’, explica. Esta definición se adapta a este simulador por medio de una escala numérica que va de 1 a 20 en diferentes ítems como velocidad, fuerza, marcaje o remates. Con el objetivo de que el rendimiento sea lo más parecido a la vida real, todas las valoraciones componen un total que arroja el potencial del jugador.

El juego tiene historias interesantes como también insólitas: la selección de Bolivia, quiso convocar en 2017 al jugador Rubén Aguilar, un defensor francés que contaba con una doble nacionalidad en el juego. Figuraba que había nacido en Santa Cruz, ellos pensaron que era Santa Cruz de la Sierra, pero era de Tenerife, España. El caso más emblemático es el del brasileño Roberto Firmino, goleador del Liverpool inglés y su selección. Fue descubierto por su desempeño en el juego cuando vestía la camiseta de un club chico de su país. Además, en todo el Reino Unido, hay más casos de jugadores ubicados a través del videojuego.

’Lo que tiene este juego en particular es que está basado en un 100% por su comunidad. Estábamos bastante insatisfechos en Argentina y reportamos los errores a los moderadores”, explica Facundo, que junto a su equipo de scouts recopilan información de futbolistas en todo el país, incluyendo las ligas regionales, donde cada uno de los colaboradores tiene asignada una región del país o equipo para hacer el relevamiento. ‘’El principal inconveniente era que habían creado 3 mil jugadores y muchos no tenían datos. Otros tenían valoraciones que no eran personalizadas, como el caso de Verón que parecía Mascherano, cuando en realidad sus características de juego eran otras’’, agrega. Hoy son 17 mil los jugadores que cuentan con una representación más fidedigna a la vida real gracias al trabajo que realizan. Aunque advierte que la cuestión subjetiva de si un jugador es bueno o malo no se puede evitar, pero que el mayor crecimiento se da en la robustez de datos que se tienen hoy.

Además de trabajar para el videojuego, también colaboró con diferentes clubes de Argentina. Por ejemplo, con Racing Club, cuando Diego Milito creó el departamento de scouting, donde Facundo conocía a muchos de quienes estaban ahí, y cuenta que se hacía una labor muy seria y se lamenta por la decisión del club en discontinuar este trabajo. También propusieron jugadores a equipos de la Primera División: “En su momento Banfield necesitaba un delantero de área. Les propusimos 3 nombres a partir de los datos del juego y eligieron a uno de ellos: Luciano Pons, quien está teniendo un buen desempeño’’.

Facundo Delgado juega hace más de 10 años a este juego. Hoy está a cargo de la recopilación de datos de Argentina, y colaboran junto a él un equipo de scouting de 60 personas.

Hasta antes de la pandemia, la comunidad de Football Manager organizaba congresos para mejorar la plataforma y visitaban las instalaciones de algún club para tomar ideas que puedan adaptarse al juego. La última fue en uno de los clubes más importantes, el Manchester City, donde Facundo estuvo presente y cuenta el trabajo que hacen: ‘’Primero recopilan datos que se pueden cuantificar: edad, peso, altura. Con esos datos se analiza cuánto tiempo demora el jugador en llegar a su máximo potencial, y finalmente el entrenador, en este caso Guardiola, decide si contratan o no al jugador’’. La ciencia y las métricas en el deporte toman cada vez mayor importancia en el fútbol, siendo un caso muy similar a lo que ocurre en la película Moneyball, protagonizada por Brad Pitt. Donde un equipo de béisbol, recurre a un departamento de scouting para contratar jugadores cuyo desempeño se encuentra por encima de su precio, algo que hoy se hace por medio de la Big Data y la ciencia deportiva.

Históricamente los clubes de fútbol recurrían a personas que se encargaban de detectar talentos. En Argentina, personas como Jorge Griffa o Ramón Maddoni, son los casos más emblemáticos por su excelente capacidad de encontrar jugadores en todo el país. Facundo cuenta que al momento de aplicar los datos hay un factor social muy importante que tiene incidencia en toda Sudamérica: ‘’Lo sociológico también tiene su peso. Vemos muchos jugadores en inferiores con gran potencial, y en el continente suelen venderlos rápido por las urgencias económicas, y el jugador no termina siendo lo que se esperaba’’. Esta herramienta también se tiene en cuenta al momento de hacer el scouting, porque se relaciona de manera directa el impacto del potencial con el contexto social, familiar y emocional del futbolista. Algo que en la realidad ocurre con frecuencia. 

Esta comunidad de Football Manager hasta hace años atrás solo tenía un foro español, y con el trabajo de Facundo y todo el equipo crearon uno para Argentina donde se pueden descargar actualizaciones de todo tipo. Además, tienen sus canales de redes sociales, en YouTube hacen entrevistas con entrenadores y adaptan los testimonios al videojuego. En Instagram suben novedades y links con datos para el usuario que empieza una partida, y Twitter, con más de 20 mil seguidores donde mezclan el humor con el juego. “Cada vez se acercan más a lo que hacemos porque antes no había ninguna plataforma en el país para quienes juegan’’.

Mientras en Europa adaptan cada vez más este sistema, en Sudamérica es algo que cuesta trabajo salvo algunas excepciones. “En el continente se da poco, Argentina y Chile es donde más se aplica”, dice Facundo que estudia economía y busca especializarse en la ciencia deportiva. Frente a las deudas de los clubes y la contratación de jugadores con experiencia que no dan resultado por su edad, Delgado explica que tener un departamento de scouting es una herramienta que puede servir para que una institución deportiva tenga una economía más saludable.

En el último congreso hecho en Manchester City, tomaron como ejemplo a un club argentino que no está dentro de los 5 más importantes: “El caso de Defensa y Justicia les interesó mucho, sube jugadores de inferiores o contrata por un precio bajo y el equipo obtiene grandes resultados”, dice. Cabe destacar que el club de Florencio Varela es el último campeón de la Copa Sudamericana y la Recopa, dos torneos internacionales de mucho valor en el continente.

Si bien el sistema es informal, y muchos de los que trabajan en el scouting no perciben un salario directo, las nuevas tecnologías y la aplicación de la Big Data en el fútbol sigue en alza. Cada vez son más los equipos que buscan contratar a quienes se encargan de esta labor, ya que saben que en un futuro no tan lejano la búsqueda de talentos se realiza en esta área, y Facundo es uno de los pioneros.

Lo que viene en la edición 2022

El 9 noviembre estará disponible la nueva versión del Football Manager. La entrega correspondiente al 2022 cuesta $3.599 en la plataforma digital de videojuegos Steam, y desde la cuenta de Twitter @FM_Argentina crearon un hilo de twitter con todas las novedades de la nueva saga.

Agustín Palmisciano.