En la Eurocopa 2020, sucedió un preocupante episodio que todavía recordamos. En el partido que disputaron Dinamarca y Finlandia, Christian Eriksen sufrió un paro cardiaco. Afortunadamente el jugador pudo ser reanimado, aunque hasta hoy, sigue alejado de las canchas. El pasado 30 de Octubre, el Kun Agüero puso en vilo a todo el fútbol con un episodio similar. ¿A qué se debe y qué otros antecedentes existen?
Por: @Iván.Ialunersomoza – @Globalonet.web

Si algo no puede ponerse en duda si hablamos de Eriksen y Agüero, es que ambos son profesionales de élite dentro del fútbol. Por fuera de los logros individuales, tanto el argentino como el jugador del Inter de Milán llevan muchos años compitiendo en las ligas más importantes de Europa. Esto, lógicamente, los obliga a un trabajo físico riguroso y a un control estricto, sin embargo, las fallas cardíacas estuvieron presentes.
El paro cardíaco que el danés fue hace 4 meses, y aún hoy no volvió a jugar oficialmente. No solo porque su recuperación es delicada, sino porque además la legislación de la Federación Italiana de Fútbol no se lo permite. En palabras de Francesco Braconaro, médico de la entidad italiana, la situación es la siguiente: “Christian Eriksen no podrá jugar en Italia. Si al jugador le retiran el desfibrilador, y si hay confirmación de que su patología puede resolverse”. Es decir, mientras el jugador contenga en su cuerpo un dispositivo eléctrico que altere el ritmo cardíaco, no podrá jugar.
Si algo se puede destacar de lo ocurrido en aquel partido de Dinamarca, fue la acción médica. La rapidez con la que Eriksen fue atendido fue la clave para que siguiera con vida. Y en esto resultan claves dos episodios similares con finales fatales. Primero, el del camerunés Marc Vivien Foe en un partido de su selección frente a Colombia. Cayó desplomado en el césped y debieron ser los jugadores quienes alertaron de la situación. Los intentos de reanimación se hicieron varios minutos después de la falla cardíaca y no pudieron revertir la situación. Finalmente, murió en la sala de primeros auxilios del estadio, y a partir de la suma junto a otros casos como los de Antonio Puerta del Sevilla o Miklós Fehler del Benfica, la FIFA elaboró un protocolo: Si un jugador se desploma en el campo de juego, la atención debe ser inmediata ya que el tiempo juega un papel crucial; recostar al futbolista siempre boca arriba; todo estadio debe contar con un desfibrilador; no detener las animaciones cardiopulmonares hasta que el jugador recupere la capacidad de respirar y tener al servicio de urgencias listo para trasladar al jugador cuando sea necesario.

De todos modos, existen posibilidades alentadoras para Eriksen que se desprenden de un caso muy similar al suyo. El holandés Danny Blind sufrió un ataque cardíaco en 2019, jugando para el Ajax en un partido frente al Valencia. Tras los estudios que se realizaron, se decidió que debía llevar un marcapasos. Sin embargo, la liga holandesa lo habilitó para seguir jugando. La UEFA recomendó a las demás federaciones seguir el mismo camino, pero por el momento solo se plegó Inglaterra.
El sábado 30 de octubre, volvió a ocurrir en el Camp Nou. Cerca del final de la primera parte, Sergio “Kun” Agüero se tiró al césped con gestos de dificultad para respirar. Si bien la gravedad no era la misma, ya que el jugador del Barca salió caminando, la situación prendió las alarmas sobre todo después de saber que el argentino sufrió la misma patología cuando tenía 12 años.
Primero se pensó que el malestar podía ser producto de un golpe propio del juego, donde el Kun chocó con un rival al disputar una pelota. Sin embargo, al dirigirse a los vestuarios para ser atendido, se confirmó que había tenido una falla torácica y convenía realizarse estudios más rigurosos en un hospital especializado. Una vez internado en un centro de salud coronaría, se supo que el Kun tuvo una arritmia cardíaca. Es decir, una frecuencia cardíaca mayor a la normal por la que sufrió el mareo que lo hizo caer y la imposibilidad de respirar con normalidad.
Con los resultados en mano, el Barcelona emitió un comunicado: “El jugador “Kun” Agüero ha sido sometido a un procedimiento diagnóstico a cargo del Dr Josep Brugada. Es baja y durante los próximos tres meses se evaluará el tratamiento para determinar su proceso de recuperación”. Vale destacar que Agüero viene de una seguidilla de lesiones musculares que durante los últimos dos años lo mantuvieron fuera de las canchas durante un buen tiempo. Se le suma que en enero de 2021, estuvo contagiado de COVID-19, que ya le ha provocado problemas cardíacos a otros jugadores.
El fútbol post pandemia parece haber profundizado la cultura del jugar cada vez más y cuidar menos a los protagonistas. La frase “los jugadores no son robots” se ha escuchado mucho en el último tiempo pero no parece haber hecho eco. También, cabe destacar la presencia en los estadios de los desfibriladores, ya que su acción durante los primeros 3 minutos de una patología grave, puede salvar la vida de quien lo padece.
Iván Ialuner Somoza.
