Sin vacunas no hay Australia

Con el calendario de la ATP ya terminado, el mundo del tenis pone la mirada en el Australian Open 2022, el primero de los 4 grandes torneos del circuito. Sin embargo, una vieja grieta vuelve a generar temblores, esta vez de la mano de las vacunas y las decisiones gubernamentales de Melbourne. Una vez más, Djokovic contra todos.

Por: @Ivan.Ialunersomoza@Globalonet.web


A mediados del 2020, el número 1 del mundo sacudió el tablero de la ATP. El serbio, en disconformidad con el ente regulador del circuito del tenis profesional, fundó la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis, que en aquel momento contó con el apoyo de Schwartzman y Pella, los dos argentinos mejor posicionados actualmente en el ranking. Si bien, en palabras de Novak, la intención no era disputar el poder de la ATP, el conflicto escaló muy rápido. Sobre todo, cuando a fin de año, Djokovic renunció a su candidatura a presidir el consejo de jugadores. En aquella oportunidad expresó: “ Realmente creo que hay un camino hacia adelante que mejorará mucho la vida de los jugadores, en especial los de ranking más bajo, y tendrá un gran impacto positivo en el tenis como deporte. Y estoy confiado de que la PTPA logrará eso en un futuro cercano». Cabe destacar que ante la posibilidad de que Djokovic resultara electo, la ATP decretó una resolución que impedía a cualquier jugador que tuviera una asociación paralela asumir el cargo.

La disputa con la asociación creció por un torneo de exhibición que Nole organizó en Serbia, y la leña que faltaba la pusieron nada más y nada menos que Federer y Nadal. El suizo y el español coincidieron en que el momento para plantear las diferencias no era el adecuado dadas las complicaciones que la vuelta de la pandemia había provocado. El anuncio de la creación de la nueva organización se hizo en el Masters de Cincinatti, primera competencia post covid, donde Roger y Rafa no participaron. 

El transcurso del 2021 tuvo una falsa calma para el tenis. Si bien Nole protagonizó algunos capítulos cuestionables, como los de la final del US Open en la que pudo convertirse en el máximo ganador de Grand Slam de la historia pero perdió frente a Medvedev , la tensión con la ATP pareció disminuir. Incluso se especuló con el retorno del serbio al consejo, dada las ausencias de Federer y Nadal por lesiones durante gran parte del año, pero no ocurrió. Y llegando fin de año, el conflicto volvió a explotar.

Ante los rebrotes provocados por las nuevas cepas de Covid, la ATP junto al Gobierno de Victoria (cuya capital es Melbourne, donde se disputa el torneo) decidieron declarar la obligatoriedad de vacunación para los deportistas que participen de la competencia. Lógicamente, ante la postura de Djokovic frente a este tema, su participación es una incógnita. El número 1 del mundo aún no se expresó públicamente, pero su padre ya dejó ver cómo cayó la noticia: “ El anuncio por parte de estos gobernantes australianos fue vergonzoso. Se concedieron a sí mismos la potestad de señalar públicamente al nueve veces campeón del Australian Open. Que Novak aparezca allí o no dependerá de su postura: a él le gustaría de corazón poder jugar allí, porque es un deportista, y a nosotros también, pero bajo estos chantajes y condiciones, lo más probable es que no”. Craig Tiley, director de la compañía Australian Open, recogió rápidamente el guante y fue muy claro: “Novak ha dejado claro que este es un asunto totalmente personal y privado, pero para venir a Australia debe mostrar una prueba certificada de vacunación, al igual que todos los que quieran venir aquí”.

Con la baja de Federer confirmada y con la incógnita de Nadal por lesión, restará la solución de este conflicto para lo que podría ser el primer Grand Slam en 20 años sin un representante del Big Three.

Iván Ialuner Somoza.