Junto con la semi profesionalización del fútbol femenino en el 2019, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, anunció la creación de un certamen nacional y federal: la Copa Federal Femenina. La idea original proponía que la disputaran un total de 48 equipos, 32 de la Primera A, B y C más 16 de las Ligas del Interior. Pero, a causa de la pandemia, y problemas organizativos y logísticos el torneo fue aplazado y los participantes se redujeron a 32, y en la fase final solo 16, sin representantes del ascenso.
@Mflorenciarincon – @Globalonet.web

Esta fase final, denominada Nacional (comienza en octavos de final), se disputa desde el 3 hasta el próximo 12 de febrero en el predio de la AFA en Ezeiza, el River Camp y en el estadio de Sportivo Italiano, mientras que la final será un en estadio a confirmar. La transmisión de los partidos está a cargo deDeporTV y del streaming de AFA.
De los 16 equipos, ocho representaron a las ligas del interior. Central Córdoba de Santiago del Estero por la Región Centro, Godoy Cruz de Mendoza por Cuyo, Atlético Oberá de Misiones por Litoral Norte, Santamaría de Concordia Entre Ríos por Litoral Sur, Atlético de Tucumán de la región Norte, Malvinas de La Plata, Aldosivi de por la Bonaerense y Luna Park de Bariloche de la región Patagónica.
Estos equipos, para clasificarse a la fase Nacional, debieron superar instancias provinciales y regionales durante fines del 2021. Participaron equipos de 44 ligas de las 8 regiones, en representación de más de 400 clubes del CFFA, todos estos equipos lucharon por un lugar para estar dentro de los ocho clasificados para la fase final en Buenos Aires
Los ocho equipos restantes, son los que avanzaron a cuartos de final en el torneo Apertura 2021. Estos son: River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, UAI Urquiza, El Porvenir, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Independiente y Rosario Central. Los equipos de Primera debieron retomar los entrenamientos anticipadamente, para presentar a término la listas reducidas de las 18 futbolistas y los cinco integrantes del cuerpo técnico necesarios para participar del certamen.

Los traslados y estadías para esta fase final corren por parte de la AFA para los equipos que no son del AMBA, mientras que para el resto están a cargo de los clubes según el reglamento.
Son evidentes las diferencias entre los equipos de primera y los del Consejo Federal. Especialmente en la preparación física, que se nota con el correr de los minutos de los partidos. Boca, River, San Lorenzo, etc. por ejemplo con cerca de 30 temporadas disputadas, frente a equipos amateurs acostumbrados a jugar siempre con los mismos rivales de sus respectivas ligas.
De todos los cruces de octavos el único equipo del Consejo Federal que llegó a cuartos es Luna Park, de Bariloche. El equipo del cual surgió Miriam Mayorga, jugadora de Boca y de la Selección Argentina. Si bien fue el único club que se postuló por la provincia de Río Negro, derrotó en la final regional a J. J. Moreno de Puerto Madryn de la Liga del Valle para poder acceder a la fase nacional. Las “Lunáticas” empataron en 1 en su llave de octavos con El Porvenir y se impusieron en los penales 4 a 2. El elenco del barrio Lera viajó a Buenos Aires 1.600 kilómetros en micro, casi 24 horas, y arribó el día anterior al partido.
Durante su estadía en Buenos Aires se entrenaron en predio de Chacarita Juniors, y recibieron las visitas en el hotel Scala, donde se alojaron, de Miriam Mayorga y de Florencia Quiñones ex jugadora de Boca y actual entrenadora de las selecciones sub-17 y sub-15.
Hace 11 años se formó el equipo femenino de Luna Park. Pero las albinegras tuvieron muy poca preparación para este torneo, ya que en este último tiempo no pudieron competir en Liga Municipal, que además es de fútbol 9 y existe hace apenas 4 años. Aún no se reanudó post-pandemia dicho torneo, por lo que en el último tiempo las jugadoras se dedicaron a jugar Futsal.
“Siempre entrenamos en plazas, canchas de tierra. Recién este último mes pudimos usar el Estadio Municipal de Bariloche para poder entrenar en una cancha de césped. Fue una lucha. Por eso hago foco en las desventajas con las que llegamos”, detalla Iris Tarifeño, capitana del equipo Luna Park sobre la preparación y las dificultades en el desarrollo de la disciplina.

La cancha de Luna Park se encuentra en construcción y hoy las jugadoras no pueden hacer uso ni siquiera del predio porque no llega el agua.
Para disputar el partido de cuartos de final contra Rosario Central, donde las barilochenses fueron derrotadas por 1 a 0, Daiana Tarifeño, defensora central,tuvo que hacerse cargo del arco. Ya que la arquera Verónica Boerisdio positivo en el test de Covid-19 en la previa del encuentro y el equipo no trajo arquera suplente. Al respecto Tarifeño mas allá de la eliminación rescató: “Es una experiencia tremenda la que vivimos, nos vamos súper orgullosas, vinimos a ver cuál era nuestro nivel. Los sueños se hacen realidad estamos orgullosas de haber sido el único equipo del interior que clasificó a cuartos, estoy agradecida con mis guerreras”.
Daiana “La todo terreno”, comparte equipo con su hermana Iris, ambas son referentes y le pidieron a Bariloche y sus alrededores post-partido en la entrevista de la TV, que algún sponsor se acerque al equipo ya que no cuentan con ninguno. Al respecto la improvisada arquera declaró: “Somos un equipo humilde, trabajamos siempre solas, para nosotras es importante que Bariloche tenga una cancha digna para poder entrenar y jugar, no sólo el Estadio Municipal, necesitamos más espacios para llevar adelante el fútbol femenino”.
“La competencia es fundamental al no jugar fútbol 11, dijimos vamos a ver como funcionamos a nivel grupal. Jugar con equipos de Primera es de otro nivel, son otros los recursos y otros los tiempos”, explica Tarifeño al respecto de la falta de competencia y la relación con los equipos de Primera División.

La fase final comenzó el jueves 3 en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza, donde Gimnasia La Plata se impuso por un contundente 11-1 ante Santamaría de Oro de Concordia Entre Ríos. La UAI Urquiza se llevó la victoria por un aplastante 7-1 ante Aldosivi en el River Camp de Ezeiza. En el mismo escenario, Rosario Central, derrotó por 4-0 a Central Córdoba de Santiago del Estero.
Mientras que el viernes 4 en el predio de Ezeiza, Boca Juniors, último campeón del torneo Clausura y ganador de la final anual ante San Lorenzo, goleo por 7-0 a Las Malvinas de La Plata. Luego, Independiente le ganó 5-1 a Atlético Oberá de Misiones. Por su parte River Plate y San Lorenzo le ganaron por 4-0 a Godoy Cruz de Mendoza el primero, y “Las Santitas” dejaron en el camino a Atlético Tucumán por el mismo marcador en el estadio de Sportivo italiano.
El resto de los partidos de cuartos de final fueron entre equipos de la Primera División. En el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza, Boca Juniors se impuso por 6-2 ante Independiente. UAI Urquiza derrotó por 2-0 ante Gimnasia La Plata. Finalmente, San Lorenzo le ganó a River 4-2.
Las semifinales serán este jueves 10: Rosario Central-UAI Urquiza (9.00hs Predio AFA) y Boca Juniors-San Lorenzo (17.00hs River Camp). La final se disputará el domingo 12 en estadio a definir.
Esta es la primera edición, en formato reducido y express, de la denominada Copa Federal y está organizada por Desarrollo AFA junto a la Comisión de Futbol Femenino y el Consejo Federaly se enmarca en el plan FIFA Forward para el desarrollo de la disciplina.
El compromiso que contrae la máxima entidad del fútbol es acelerar el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino. En su página menciona el objetivo de que 60 millones de mujeres y niñas lo practiquen el deporte en 2026. El Programa de Desarrollo del Fútbol Femenino de la FIFA ofrece a las 211 federaciones miembro la oportunidad de acceder a recursos adicionales, equipos y conocimientos técnicos especializados.
El campeón disputará la Supercopa Argentina ante Boca Juniors, quien ganó el torneo Apertura de primera división del 2021.
Florencia Rincón.
