Argentina piensa más allá de Qatar

Con la plaza asegurada en Qatar 2022, la Selección Argentina se prepara para disputar las últimas dos jornadas de eliminatorias. Pero la convocatoria de Scaloni pone el ojo un poco más allá. El DT piensa a futuro, con la mira en el próximo mundial ¿Quienes son y cual es la particularidad de los nuevos convocados? 

Por: @Ivan.Ialunersomoza@Globalonet.web


Fotografía de archivo. Así formó la selección de fútbol masculino en la última fecha de eliminatorias sin el Messi por lesión.

Desde que el triunvirato Scaloni, Samuel y Ayala (al que luego se sumó Aimar) tomó el mando de la selección mayor de nuestro argentina, varios jugadores que se encontraban fuera del mapa del mundo futbolero fueron volviéndose conocidos. Cristian Romero y “Dibu” Martinez por ejemplo, estaban lejos de las consideraciones de otros técnicos y hoy tienen un lugar casi seguro en el próximo mundial. Junto a ellos, una gran camada de nuevos jugadores forman la generación que junto a Messi conquistaron la Copa América. Todo es parte de un proceso de renovación duramente criticado desde sus comienzos, pero que hoy muestra su mejor cara. La convocatoria, que se hizo pública el 6 de marzo, busca descubrir nuevos horizontes y revela la confianza del actual cuerpo técnico. 

En las selecciones europeas, es muy frecuente encontrar jugadores que representan a las grandes potencias que no nacieron justamente en esos territorios. En algunos casos puede ser un devenir del árbol genealógico y en otros casos, a la todavía existente presencia de colonias europeas en África, por ejemplo. En Sudamérica, si bien hay algunos casos, no es una práctica de lo más habitual. Pero Scaloni una vez más pateó el tablero ¿Cuál es la historia de los nuevos convocados a la selección?. 

Fotografía de archivo. El entrenador Lionel Scaloni busca un equipo con nuevos jugadores para darles rodaje en el equipo.

La primera particularidad es obvia, ninguno nació en Argentina. La segunda, son todos jóvenes jugando en Europa. La apuesta es ambiciosa, dado que son ellos quienes deben aceptar la convocatoria. Pero de hacerlo, ya serían jugadores argentinos y otra selección no podría convocarlos. 

El primero es Alejandro Garnacho. Nació en Madrid, y se formó en el Atlético. Fue pretendido por el Real Madrid y por el Borussia Dortmund, pero aceptó la oferta que el Manchester United le realizó. Ya fue convocado e incluso jugó para las selecciones juveniles de España, pero la mayor aun no lo tuvo en cuenta. ¿Su vínculo con la Argentina? Sus padres nacieron allí. 

Fotografía de archivo: Nuevas caras para el seleccionado de fútbol (Alejandro Garnacho).

Nicolas Paz también nació en España. En su caso, en Tenerife. En 2016 se sumó a las inferiores del Real Madrid. También tiene un vínculo especial con el fútbol argentino. Es hijo de Pablo Paz, el ex jugador de Independiente que formó parte del equipo que ganó la medalla de plata en Atlanta 1996.

Fotografía de archivo: Nicolás Paz con la camiseta del Real Madrid.

Y el último caso es el de Luka Romero, nacido en México. Actualmente es jugador de la Lazio, y fue noticia hace poco tiempo por ser el debutante más joven de la primera división española, con la camiseta del Mallorca. La ventaja con Romero es que ya fue sparring de la selección mayor. Su actual técnico, el histórico Maurizio Sarri dijo sobre él: «Es un chico en crecimiento, lo meto para premiarlo por lo que está haciendo en los entrenamientos donde se aplica mucho. Hicimos un programa especialmente para él para hacerlo no solo rápido y brillante, sino también con un toque extra». 

Incluso este plantel ya cuenta con un jugador nacido fuera. Giovanni Simeone, el hijo del Cholo, nació en España mientras su padre aun era jugador. 

Si bien no deja de sonar extraña la idea de Scaloni, cabe recordar que ya existen algunos casos similares, tanto de extranjeros jugando con la albiceleste como argentinos jugando con otra selección. Los más recordados, Alfredo Di Stefano con la selección de España y Colombia, David Trezeguet con Francia y Mauro Camoranesi en Italia. En el caso contrario, Gonzalo Higuain, nacido en Francia que jugó 3 mundiales con la Argentina. 

Luego de varios años de críticas y desplantes al desempeño de selecciones de la AFA, tanto en la mayor como en juveniles, los proyectos parecen encaminarse con ideas renovadoras.

Iván Ialuner Somoza.