Dos campeones del mundo nacidos un 4 de agosto

El fútbol argentino, por sus equipos y jugadores, ha sido protagonista de las páginas más gloriosas del fútbol sudamericano. Nuestro país es el que más veces ha conquistado las dos competiciones más importantes del continente: 25 veces la Copa Libertadores y 9 veces la Copa Sudamericana. Dos de los equipos que contribuyeron a esta gesta tienen origen e historias similares.

Por: @Ivan.Ialunersomoza@Globalonet.web


El 4 de agosto es la fecha del nacimiento de dos de los clubes más prestigiosos de América.  Esta fecha no es lo único que une a estas instituciones. Entre sus logros, Independiente y Estudiantes de la Plata, pueden enorgullecerse de ser los únicos tricampeones consecutivos de América. Para recordar el nacimiento del “Rojo” de Avellaneda hay que volver a 1900. Su origen está vinculado a una tienda de ropa de la época llamada “A la Ciudad de Londres” , ubicada en el actual centro porteño. Este local comenzó a vestir a los equipos del amateurismo incipiente. Su ligazón al mundo del fútbol los llevó a formar un equipo compuesto por trabajadores y allegados, bajo el nombre de “Maipú Banfield”. Con los años, el plantel de la tienda fue aumentando y lejos de buscar un mejor rendimiento, la titularidad era para los dueños de la tienda y sus principales inversores. A raíz de esto, un grupo de empleados jóvenes de los puestos más bajos del local, descontentos con la situación y con el hecho de seguir abonando la cuota social que la tienda le cobraba a sus jugadores, deciden dar un paso al costado. El 4 de Agosto de 1904, en un almacén frente a “Ciudad de Londres” (un terreno que hoy es parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires) los excluidos del plantel deciden reunirse. A ese encuentro asistieron representantes de “Atlanta Athletic Club” (equipo actual de la B Nacional) con la intención de sumar a los jugadores que habían dimitido. Sin embargo, Rosendo Degiorgi, primer presidente del Rojo exclamó: “Que Atlanta ni ocho cuartos, nosotros somos Independiente”. En esa misma reunión, se nombró la primera comisión directiva bajo el nombre “Independiente Football Club”. El origen oficial en Asamblea de socios llegó unos meses más tarde, el 1 de enero de 1905. Allí se oficializó frente a los 25 socios fundadores la comisión directiva y se firmó el acta de fundación de lo que hoy conocemos como Club Atlético Independiente. Lo que vino después es conocido: el Rojo tiene 16 torneos de Primera División, 9 copas nacionales y 18 copas internacionales, entre ellas las siete Libertadores (cuatro de forma consecutiva, único equipo en conseguirlo) y dos Sudamericanas. Es además, el tercer equipo con más socios en el país, detrás de Boca y River.

Fotografía de archivo

En 1905, justamente otro 4 de Agosto, en la flamante capital de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, nacía Estudiantes. Su origen está fuertemente ligado a su rival de toda la vida, Gimnasia y Esgrima de la Plata, el club más longevo de la Argentina. Un grupo de socios del “Lobo” decide alejarse de la institución con una fuerte crítica al modo de ver el fútbol por parte del club. Gimnasia provenía de la aristocracia platense y veían en otras disciplinas el punto de crecimiento, no en un deporte que recién empezaba a practicarse. Por dicho motivo, en la noche del 4 de agosto de 1995, veinte jóvenes se reunieron en la zapatería “Nueva York” de La Plata con el sueño de jugar al fútbol en un club que los identificara. Los veinte socios fundadores se repartían entre estudiantes universitarios y secundarios. Esa particularidad es la que dio origen al primer nombre: Club Atlético Estudiantes. Miguel Gutiérrez, socio fundador y primer presidente de la institución consiguió un subsidio municipal para entidades deportivas de 200 pesos. Ese dinero permitió comprar dos arcos y varias camisetas. Los colores que aún hoy representan al “Pincha” no fueron casualidad. Se eligió como homenaje a Alumni, pionero del fútbol argentino e institución multicampeona del amateurismo. Hasta 1907 jugaban y entrenaban en un campo de deportes estatal. Ese mismo año, se le cedieron al club los terrenos de 1 y 57.

Fotografía de archivo.

Estudiantes construyó allí toda su historia. Sin embargo, en el año 2005, el municipio de La Plata dictó la clausura del estadio por la falta de acondicionamiento. Para ese año, parte de las tribunas de la cancha aún eran de tablones. Hizo de local varios años en el Único de La Plata (actualmente Estadio Diego Armando Maradona) donde incluso salió campeón de América en 2009. Pero los orígenes son los orígenes, y con un ambicioso proyecto que implicó la demolición del viejo estadio y 14 años de idas y vueltas, Estudiantes volvió a 1 y 57 de la mano de uno de sus grandes ídolos en la presidencia, Juan Sebastián Verón. Actualmente, ocupa el noveno lugar en el ranking de socios de la AFA. Y si bien su palmarés de títulos oficiales del fútbol argentino (seis torneos de Primera y dos copas nacionales) parece poco, gritó campeón de América cuatro veces, tres de manera consecutiva y una vez campeón Intercontinental.

Los millones de dólares que rodean al fútbol moderno muchas veces atentan contra la historia de los propios clubes y sobre todo contra sus orígenes. Tener presente la historia, es la herramienta fundamental para que los verdaderos hinchas separen la paja del trigo, o mejor dicho la plata de la esencia.

Iván Ialuner Somoza.