Qatar 2022: barajar y dar de nuevo

Argentina y Alemania cayeron en su debut ante seleccionados que sorprendieron con su táctica y rendimiento. Mientras los hinchas, sobre todo europeos, sufren la falta de alcohol en las tribunas, occidente critica a Qatar, pero los negocios con el país organizador siguen adelante.

 Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web


Cuando Diego Maradona pasó de Argentinos Juniors a Boca en 1981, al otro lado del mundo -en Japón- se estrenó la serie de animé Capitán Tsubasa, que marcó un hito en la televisión de aquel país y en el mundo. Sus protagonistas, Oliver, Tom y Benji, jugadores de fútbol intercolegial hicieron que los niños se interesen por este deporte. A 41 años del estreno de lo que por estas tierras conocemos como Supercampeones la selección japonesa logró el triunfo más resonante en la historia tras vencer a Alemania por 2 a 1.

El partido inaugural del mundial arrancó con la intervención del VAR a los 3 minutos del partido entre los locales y Ecuador, siguió con el 6 a 2 de Inglaterra frente a Irán, y pese a la media docena de goles, al conjunto inglés le dolió el doblete de Taremi porque dejó entrever una defensa con dudas. Qatar 2022 es el mundial de los tiempos de adición eternos, el de las primeras mujeres árbitras (6 en total), el de la inteligencia artificial en los offside y el de los piñazos de Argentina – Arabia Saudita y Alemania – Japón.

“La derrota tiene algo positivo porque nunca es definitiva. Sin embargo, el triunfo tiene algo negativo porque jamás es definitivo”, dice el escritor portugués José Saramago. El 2 a 1 en contra frente a Arabia Saudita cortó un invicto de tres años y medio, y generó sorpresa en los hinchas. A las 9 de la mañana de nuestro país, con el partido ya terminado, familiares, amigos y parejas se preguntaban “¿Cómo pudo pasar esto?”. Mientras tanto, el país saudí, decretó feriado nacional y las calles se vieron inundadas de banderas verdes y blancas.

Un día después, se sumó Alemania al lugar de la derrota inesperada. En la cuarta jornada del mundial el debut de los germanos frente a Japón empezó con 1 a 0 a favor, hasta que Ritsu Dōan y Takuma Asano se encargaron de dar vuelta el partido y sellaron el 2 a 1 de un seleccionado que tiene a 13 jugadores en la Bundesliga.

En Japón hay una idea clara en cuanto al futuro de este país el fútbol: Quieren ser campeones. Para eso tienen un proyecto a 100 años, y aunque parezca inverosímil es real, en 1993 potenciaron la J1 League, y clasificó a su primer mundial en Francia 1998. A partir de ahí, no faltaron nunca más. En Rusia 2018 llegó a octavos de final y perdieron con Suiza, en primera ronda fueron 2 triunfos y un empate, y buscará repetir la proeza de cuatro años atrás. Mientras tanto, Alemania intentará no repetir la eliminación en fase de grupos del último mundial, y buscará ganarle a España y Costa Rica.

A la cuestión deportiva se le suman los Derechos Humanos. La critica de occidente, principalmente de Europa y Estados Unidos, señalan con el dedo a los organizadores del mundial y la FIFA, pero siguen adelante con los negocios con los cataríes. El periodista Andrés Burgo, cuenta en Tiempo Argentino sobre la letra chica de la nota del diario The Guardian con respecto a las muertes en la construcción de los estadios.  

En el partido de Alemania, Manuel Neuer no salió con el brazalete que llevan los colores de la bandera de la diversidad, pero el equipo se manifestó en la foto previa al inicio del partido. En los palcos, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino estaba junto a Nancy Faeser, ministra de Interior alemana. Ella llevó la cinta en su brazo y el titular del máximo organismo del fútbol lo señaló para la foto.

Qatar es el mundial de los lujosos estadios que no llegan al 100% y la contradicción permanente. También, el que puede poner en jaque a Alemania y Argentina sino cambia la imagen del debut. Mientras tanto, Uruguay empató con Corea del Sur, y Cristiano Ronaldo pide pista con Portugal. Brasil más tarde buscará estar a la altura de las expectativas que posan sobre el pueblo carioca. Al otro lado, Arabia Saudita y Japón siguen de festejos.

Agustín Palmisciano.