Los viejitos piolas

En Catar son cuatro los jugadores que están rompiendo el record de haber jugado cinco mundiales. Messi, Cristiano Ronaldo, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa. Sin embargo estos no son los únicos “veteranos” que siguen demostrando que pueden ser las piezas fundamentales de cada copa del mundo.

Por: @Ezequiel.Olasagasti@Globalonet.web


La delegación de la Selección Argentina ha logrado amalgamar la configuración que cualquier entrenador pretende, la mezcla de experiencia y juventud. Sin embargo, su promedio de edad es de 27,7 años. Un poco más elevado que el promedio general de las selecciones que es de 27 clavado. Es más, la mayoría de los jugadores de más experiencia en Argentina, no están en el banco acompañando: Lionel Messi (35), Ángel Di María (34), Nicolás Otamendi (34) y Dibu Martínez (30); son titulares indiscutibles y la columna vertebral del equipo. Como curiosidad, Lionel Scaloni y su cuerpo técnico no llegan a sacarle más de 10 años de ventaja al capitán del equipo. Algo parecido hizo México, que llevó jugadores como Alfredo Talavera (40, el jugador más longevo de la competencia), Guillermo Ochoa (37), Rodolfo Costa (35) y Andrés Guardado (36). Sin embargo, el resultado para el “Tri” fue muy diferente. Los periodistas mexicanos insisten que la convocatoria de algunos de estos referentes fue más presión de los dueños de las ligas que culpa del entrenador Gerardo Martino.

Argentina, de todas formas, no puede ponerse el título de selección más longeva de este mundial. Este honor lo comparten Uruguay y Brasil, que tienen un promedio de edad de 27,8. El duelo de los charrúas contra Portugal de esta semana, fue un duelo de viejitos de los que se esperaba mucho. La diferencia radicó en como encararon los equipos esto. En el equipo europeo conviven Pepe (39) y Cristiano (37) ambos titulares pero complementarios de un equipo joven cuya figura es figura de Bruno Fernández. Los uruguayos apostaron demasiado a que sus dos referentes: Edison Cavani y Luis Suarez; remontarían la historia.

El entrenador de la selección de Brasil, Tite, tuvo que salir a defenderse de las críticas por haber convocado a Dani Alves al mundial de Catar 2022. “El criterio para elegir a Daniel Alves fue el mismo criterio para todos, el que premia la calidad técnica e individual. Premia el aspecto físico y el aspecto mental. Y fue escogido de la misma forma que los otros”, dijo el DT de Brasil en una conferencia de prensa posterior a entregar la lista.

Uno pensaría que no es muy difícil defender la convocatoria de uno de los referentes de la selección verdeamarela con quien conquistó el mundial sub 20 del 2003, las copas América de Venezuela 2007 y de Brasil 2019, las Copas Confederación de Sudáfrica 2009 y Brasil 2013. Y sin olvidar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Japón 2020. La vitrina de títulos de Alves, tanto con su selección como con los diversos clubes que ha jugado, lo posiciona como el jugador con más títulos ganados en la historia con 43. Entonces, ¿Por qué esa oposición a su convocatoria? fácil, su edad.

En una apoca de súper futbolistas la edad se ha extendido. Lejos quedaron ya las épocas de Cruyff fumando un pucho en los entretiempos o la época donde los futbolistas se clavaban un asado antes de jugar. La nueva generación de atletas es entrenada como máquinas, lo que les permite jugar en el más alto nivel a edades impensadas hace veinte años. Su selección no clasificó, pero de estar Suecia en el presente mundial de Catar 2022, ¿Habría rechazo si se convocara a Zlatan Ibrahimović? El crack tiene ya 41 años y sigue jugando en un nivel de elite.

 Pasemos a una selección que si está participando del mundial, Portugal. Cristiano Ronaldo es la figura y referente de esta selección y no hubo mucho cuestionamiento ante sus 37 años (dos menos que Dani Alves). Tal vez puede decirse que, estas selecciones menores, no pueden darse el lujo de rechazar a los buenos jugadores por su edad. Algo que si podría hacer Brasil que tiene jugadores para hacer dulce. Pero, ¿y Argentina? Lionel Messi ya tiene 35 años. Y, lejos que solo se lo vea como un referente que acompaña al plantel, es el capitán, figura, el que juega todos los partidos y casi sin ser reemplazado.

Un equipo tiene que tener un buen balance entre las nuevas generaciones que aporten vitalidad y los referentes que aporten experiencia. Hoy por hoy, Kylian M´bappe es la figura del presente mundial. El joven de 23 años dejo de ser una promesa hace años, pero no quita que no sea un pibito.

En defensa de los viejos. Tal vez porque nosotros que leemos, vemos y escribimos sobre el mundial también lo somos. Nos permitimos recordar que, en los mundiales, muchas de las grandes proezas vinieron del pie experimentado de los más maduros.

El recuerdo obligado es el de Roger Milla en el mundial de Italia ´90. El delantero, que por esa fecha cursaba sus 38 años, ya estaba retirado. Tuvo que llamarlo el mismísimo presidente de su nación para convencerlo de que vaya a jugar la copa. Milla cumplió con creces. Convirtió para que su equipo venza a la difícil selección Rumana en fase de grupo. También marco dos goles para la victoria contra Colombia en octavos de final. Dejándonos, de yapa, un bailecito de celebración que recorrió el mundo. Su chapa de leyenda lo llevó a jugar el mundial de Estados Unidos ´94. Tal vez un poquito engolosinado. Y, sin embargo, convirtió un gol contra Rusia que le dio un récord que hasta aún perdura. El jugador más veterano en convertir en una copa del mundo con 42 años.

Pero no todo son héroes de pequeñas selecciones que logran algo grande. La final del mundo del año 2006 nos dejó el epitome del jugador maduro por excelencia. “El viejito piola”, decía en la transmisión Walter Nelson para referirse al gran Zinedine Zidane. Tenía apenas 33 años cuando Francia disputó la final del mundial de Alemania 2006 contra Italia. Pero, como ya dijimos, los 34 de antes no son los 34 de ahora. Además de que la prematura alopecia de Zizou no ayudaba a darle menos edad de la que tenía. Toda esta final se redujo al talento de los veteranos. Zidane se hizo dueño del partido, convirtiendo un penal como solo un guerrero de experiencia podría hacer. Picándosela al arquero en una final del mundo. Del otro lado, otros viejitos. Una selección italiana que contaba con el otro viejito que le pondría sal al encuentro, Marco Materazzi. Con un año menos que Zidane, el central italiano, no solo marcó el empate para el conjunto italiano, sino que fue este quien provocó el famoso “cabezazo de Zidane” que derivo en la expulsión del capitán francés.

Los jugadores veteranos son los que, tal vez, más impresión causan en los mundiales. Lejos están, en la mayoría de los casos, de brillar al nivel de las figuras que están en la cúspide de capacidad deportiva. Maradona en el ´86 con 26 años, Ronaldo en el 2002 con 25 años o  M´bappe en el 2018 con 20 años. Sin embargo, tienen esos condimentos que para el futbolero son tan atrapantes: la superación, lograr lo imposible, sentir que el fútbol siempre da revancha. Todavía se están preguntando en las tribunas de Sudáfrica 2010, porque los argentinos celebraron tanto el tercer gol que su selección le convirtió a Grecia. Gol de un jugador al borde del retiro y que se lo conocía solo por haber errado tres penales en el mismo partido con la albiceleste.

CUADRO JUGADORES CON MAYOR EDAD POR EQUIPO

Alemania: Neuer (36) y Müller (33)

Arabia Saudí: Alfaraj (33) y Albulayhi (32)

Argentina: Armani (36) y Messi (35), Di María (34), Nicolás Otamendi (34)

Australia: Vukovic (37) y Redmayne (33)

Bélgica: Vertonghen (35) y Mertens (35)

Brasil: Dani Alves (39) y Thiago Silva (38)

Camerún: Choupo-Moting (33) y Nkoulou (32)

Canadá: Hutchinson (39) y Vitoria (35)

Corea del Sur: T H Kim (33) y W Y Jung (32)

Costa Rica: Bryan Ruiz (37) y Keylor Navas (35)

Croacia: Modric (37) y Vida (33)

Dinamarca: Schmeichel (36), Wass (33) y Kjaer (33)

Ecuador: Dominguez (35) y Mena (34)

España: Busquets (34) y Jordi Alba (33)

Estados Unidos: Tim Ream (35) y Sean Johnson (33)

Francia: Mandanda (37) y Giroud (36)

Gales: Hennessy (35), Gunter (33) y Bale (33)

Ghana: Odoi (34) y Ayew (32)

Inglaterra: Walker (32), Trippier (32) y Henderson (32)

Irán: Amiri (34) y Khalilzadeh (33)

Japón: Kawashima (39) y Nagamoto (36)

Marruecos: Munir (33) y Saiss (32)

México: Talavera (40), Ochoa (37) y Andrés Guardado (36)

Países Bajos: Pasveer (39), Blind (32) y Luuk de Jong (32)

Polonia: Jedrzejczyk (35), Glik (34) y Lewansdowski (34)

Portugal: Pepe (39) y Cristiano (37)

Qatar: AlSheeb (32) y Mohamed (32)

Senegal: Gueye (33) y Kouyate (32)

Serbia: Tádic (33), Mitrovic (32) y Lazovic (32)

Suiza: Sommer (33) y Frei (33)

Túnez: Msakni (32) e Ifa (32)

Uruguay: Godín (36), Muslera (36), Luis Suárez (35), Edinson Cavani (35), Sosa (36)

Ezequiel Olasagasti.