La paridad que no llega a los puestos de decisiones

En el marco del 8M, día internacional de la mujer trabajadora, la FIFA organizó la cuarta edición del programa de liderazgo femenino en el fútbol, que se desarrolla en Suiza del 6 al 10 de marzo. En total, son 36 las participantes que buscan fomentar más puestos directivos en el universo de este deporte. Pero, ¿cómo está actualmente este terreno?

Por: @Agustinpalmis@Globalonet.web

A través de su página web, la FIFA explica que la cuarta edición del programa que se lleva adelante hasta el viernes 10 de marzo, nació como una iniciativa en conjunto con la UEFA y que está compuesto por mujeres que ocupan distintos cargos en diferentes federaciones miembro. Los mismos, van desde puestos en la secretaría general a comité ejecutivo y directoras de división.

En 2016, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, decretó que al menos una mujer ocupe cargo dentro del Comité Ejecutivo del máximo organismo del fútbol. En aquel entonces, nombró a la diplomática senegalesa Fatma Samoura como Secretaria General, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el puesto. Sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres en las cúpulas del fútbol, -y también de otros deportes- sigue siendo despareja. “La FIFA cuenta con un comité ejecutivo de 37 miembros, y solo 7 son mujeres. Una por cada Confederación y Fatma Samoura”, explica el periodista Federico Yañez. Si se toma en cuenta a cada una de las seis confederaciones del fútbol: AFC (Asia), UEFA (Europa), CAF (África), Concacaf (Centroamérica y Caribe), OFC (Oceanía), y Conmebol (Sudámerica), es esta última la única que no tiene mujeres en su comité ejecutivo de 11 integrantes. Es decir, que la Federación presidida por Alejandro Domínguez tiene una representante ante FIFA, la abogada ecuatoriana María Sol Muñoz, pero puertas adentro ninguna.

En medio del programa de Liderazgo Femenino en el fútbol, el director de la Academia UEFA, Thomas Junod dijo: “Estamos aquí para aumentar el número de mujeres en puestos directivos y equilibrar la pirámide futbolística”. Sin embargo, lo que ocurre en otras federaciones está lejos de lograr paridad.

Fatma Samoura es la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria General de la FIFA.

La deuda del campeón

Además de ser el presidente del fútbol argentino, Claudio Chiqui Tapia ocupa el puesto de Vicepresidente 1° de Conmebol. El titular de AFA, consolidado en su puesto tras el campeonato del mundo de Qatar, mantiene buenas relaciones con la FIFA. Sin embargo, su inacción para ampliar los cupos para mujeres en los puestos de toma de decisión es una deuda que hoy sigue pendiente. La Asociación del Fútbol Argentino tiene un Comité Ejecutivo de 31 miembros, pero ninguna mujer forma parte del staff.

En torno al fútbol argentino, si se toma como referencia a los 5 clubes más importantes, la situación no cambia casi nada. River Plate tiene 5 mujeres de 25 miembros, todas son vocales. Clara D’Onofrio es la titular de la Fundación River y vocal primera. En Boca Juniors son 18 y una sola es mujer: Adriana Bravo, Vicepresidenta 3°. Racing tiene 2 de 18, donde Bárbara Blanco, hija del presidente Víctor Blanco, es la secretaria. Independiente, tiene un total de 20 y solo una mujer. Mientras que San Lorenzo tiene 4 de 18.

Adriana Bravo es la primera Vicepresidenta 3° en la historia de Boca Juniors.

Una breve mirada hacia otras disciplinas

Por tomar como ejemplo a otras disciplinas de nuestro país y verificar si existe una mayor paridad, se puede ver que el resultado es igual. En el Comité Olímpico Argentino (COA) la mesa directiva está compuesta por 14 miembros, solo 5 son mujeres. La Asociación Argentina de Tenis (AAT), tiene a 4 de 29. Mientras que la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) no tienen mujeres en su staff de comité ejecutivo. La situación se repite: pocos puestos para mujeres y siempre de menor jerarquía, lo cual arroja poca capacidad de maniobra de gestión y obviamente, menor remuneración salarial.

Agustín Palmisciano.